Los últimos movimientos de los bancos centrales han provocado un pequeño seísmo en el mercado de divisas. Mientras la Reserva Federal (Fed) ha puesto punto y final a seis años de estímulos, normalizando su política monetaria, el Banco de Japón ha emprendido el camino contrario al ampliar las inyecciones de dinero en su cruzada para impulsar el crecimiento y combatir la deflación. Así, el dólar se ha fortalecido ante las principales divisas y el yen se deprecia hasta situarse en su nivel más bajo en siete años frente al billete verde. El euro, por su parte, también se ha debilitado y ya baja de la barrera de los 1,25 dólares por primera vez en dos años.
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí (05/11/2014)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«Multa a cinco grandes bancos por manipular el mercado de divisas Forex» (12/11/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«El dólar sube frente al euro, el yen y otras divisas internacionales» (29/12/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Claves de la montaña rusa del mercado de divisas» (19/12/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Quién gana y quién pierde con la apreciación del dólar» (17/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El rey dólar recupera su trono» (14/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La revalorización del ‘billete verde’ agrava la deuda de los emergentes« (14/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rusia no logra parar el desplome del rublo y de la Bolsa de Moscú» (12/12/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Rusia intensifica su lucha ante la caída del rublo y sube los tipos un punto hasta el 10,50%» (11/12/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La fiebre por el dólar salva los bonos estadounidenses» (11/12/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Las monedas de Colombia, México y Brasil marcan mínimos en un lustro» (09/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El euro ahonda sus mínimos de 2012 por las dudas sobre la recuperación» (08/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El rublo toca un nuevo mínimo frente al euro y el dólar» (03/12/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El euro toca su nivel más bajo con respecto al dólar desde agosto de 2012″ (03/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cotización de Principales Divisas» (03/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China impulsa la internacionalización del yuan para aumentar su influencia» (28/11/2014)
Fuente: Agencia EFE. Leer noticia aquí
«Informe especial de Ebury sobre divisas de países emergentes» (24/11/2014)
Fuente: Empresa Exterior. Leer noticia aquí
«El renminbi: ¿próxima divisa de reserva global?» (12/11/2014)
Fuente: Dirigentes Digital. Leer noticia aquí
«Rusia deja flotar el rublo tras gastar miles de millones en sostenerlo» (10/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El real brasileño cae a su nivel mínimo en casi una década y pone al resto de los países de la región en alerta» (07/11/2014)
Fuente: iProfesional. Leer noticia aquí
«Japan risks Asian currency war with fresh QE blitz» (31/10/2014)
Source: The Telegraph. Read news here
«El yen, en caída libre frente al dolar; el euro, en mínimos» (31/10/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Rusia sube los tipos de interés hasta el 9,5% para frenar el desplome del rublo» (31/10/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Argentina y China activan acuerdo de intercambio de divisas» (30/10/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Llegan dólares de China: gracias al swap, el Central pudo aumentar las reservas en u$s814 millones» (30/10/2014)
Fuente: iProfesional. Leer noticia aquí
«La guerra global de divisas ha vuelto: el nuevo campo de batalla es la deflación« (22/10/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Defying the dollar Russia & China agree currency swap worth over $20bn» (13/10/2014)
Source: RT. Read news here
«China permite el cambio directo entre el euro y el yuan para impulsar el comercio» (29/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un euro por debajo de 1,20 dólares en 2015″ (26/09/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El euro amplía su desplome hasta mínimos del año 2012» (25/09/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Donde Draghi sí tiene éxito: el euro, en mínimo de dos años» (25/09/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La debilidad del euro» (24/09/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«BBVA prevé caída de monedas latinoamericanas por disminución de flujos de capital» (24/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Moneda mexicana se posiciona como la octava divisa más operada en el mundo» (22/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«¿Por qué las empresas se están preparando para el yuan?» (04/09/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
China superó a EE UU en 2013 convirtiéndose en la mayor potencia comercial del mundo, con su comercio exterior superando la marca de cuatro billones de dólares. Este rápido crecimiento ha creado importantes oportunidades para las empresas internacionales. Pero el uso global de la moneda china, el renminbi (RMB), sigue siendo bajo a pesar de su creciente internacionalización.
«Las cuatro claves que impiden una corrección mayor del euro pese al BCE»(21/07/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Ruble-yuan conversion plan as Russia-China plan bridge to Crimea» (19/06/2014)
Source: ITAR-TASS News Agency. Read news here
Construction of a bridge linking Russia’s mainland and Crimea may channel payments to protect partners through Chinese yuan and Russian rouble currency conversions. Russia’s idea for financing the $8.2 billion project has been backed by China to avoid currency risk associated with conversions into US dollars.
«La debilidad del rublo amenaza el milagro del turismo ruso» (07/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Instan a economías emergentes a proseguir en «desdolarización» de la economía« (19/03/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Los países que integran el foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen que proseguir con sus esfuerzos para «desdolarizar» la economía mundial como forma de reducir su vulnerabilidad internacional, coincidieron hoy académicos de las cinco naciones en una reunión en Río de Janeiro.
«Guerra de divisas: Claves de la que será la tercera gran confrontación mundial (Noticia recomendada)»
Fuente: Inversión & Finanzas. com. Leer noticia completa aquí
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
El reciente recorte de tipos del BCE y la sempiterna discusión sobre la acción de la FED han reavivado los temores de algunos agoreros sobre las imprevisibles consecuencias de una tercera guerra mundial… de divisas. ¿Pero de qué estamos hablando exactamente? Una Guerra de divisas ocurre cuando varios estados compiten entre sí para mantener su divisa artificialmente baja. El objetivo de esta lucha tiene su fundamento en que una divisa barata favorece las exportaciones, lo que tiene efectos positivos sobre a industria y el empleo. Por este motivo, la devaluación competitiva es una herramienta habitual de los bancos centrales cuando combaten una recesión.
«China flexibiliza la cotización del yuan y lleva a la divisa a mínimos en 11 meses»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El euro toca máximos desde 2011 y roza los 1,39 dólares por la inacción del BCE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El FMI alerta de la baja inflación y pide al BCE que recorte los tipos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Draghi prevé tres años de baja inflación«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El riesgo de deflación tensiona al BCE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cierres mixtos en las bolsas de valores del Sudeste Asiático»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Draghi ve riesgos por la incertidumbre en países emergentes«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Pérdidas en las bolsas del Sudeste Asiático, menos Malasia y Tailandia«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los emergentes acechan al Ibex»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«‘Volvemos a la normalidad, es decir, a la volatilidad de las economías'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Nada frena el auge del Bitcoin«
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Las monedas sociales, una alternativa al euro»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Banco Central de Rusia mantiene la calma ante la caída del rublo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El FMI augura meses de volatilidad para América Latina«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El FMI alerta que América Latina enfrentará ‘más turbulencias’ en los próximos meses»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Las bolsas de valores del Sudeste Asiático viven una jornada de rebotes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Reserva Federal y la crisis de emergentes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Fed recorta otros 10.000 millones en estímulos pese a la crisis de los emergentes»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«EE UU ignora la crisis de los emergentes y mantiene la retirada de estímulos«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los países en desarrollo temen que la Reserva Federal siga recortando la liquidez«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La retirada de estímulos en Estados Unidos juega contra los emergentes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El dólar lucha por retener su hegemonía como moneda de reserva universal»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El oro puede subir este año a máximas de 2.000 dólares»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Wall Street acusa el movimiento caótico en las divisas emergentes«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Comisión alerta de los riesgos para España de una crisis en los emergentes«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Eurogrupo cree que los socios del euro están a salvo del contagio»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Banco de India sube los tipos al 8% por sorpresa en plena crisis de las divisas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Turquía defiende su lira con una espectacular subida del tipo de interés»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Banco de Turquía ataja el desplome de las divisas de los emergentes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La crisis cambiaria sacude a Argentina«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«París y Berlín piden a los países emergentes que corrijan sus desequilibrios»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los bancos centrales de los países emergentes se movilizan ante la crisis»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los emergentes agitan la paz de Davos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí