Aunque el VLSFO, los ‘scrubbers’ y el GNL parecen las principales opciones para cumplir con los límites de azufre, se están haciendo numerosos avances en el ámbito de la electrificación o el hidrógeno.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (16/11/2020)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
«Azufre 2020: reduciendo las emisiones de óxidos de azufre»
Source: OMI (Organición Marítima Internacional). Read news here
«The 2020 global sulphur limit (FAQ)»
Source: IMO (International Maritime Organization). Read news here
Preguntas Frecuentes: El límite mundial de contenido de azufre de 2020 (en español)
Source: IMO (International Maritime Organization). Read news here
«Los armadores alertan del impacto que tendrá el nuevo límite de azufre en el comercio internacional» (02/10/2018)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Group ©. Leer noticia aquí
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«Los armadores siguen confiando en los ‘scrubbers’ para la reducción de emisiones» (08/06/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El impacto medioambiental de los scrubbers» (27/11/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El beneficio de Hapag-Lloyd desciende en el primer trimestre por la adaptación a la IMO 2020» (15/05/2020)
Fuente: El Mercantil. Leer noticia aquí
«Bureau Veritas evalúa los nuevos combustibles bajos en azufre» (08/05/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Ya hay más de 4.000 buques con ‘scrubbers’ instalados o encargados» /14/04/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«ICS calls not to forget about IMO 2020» (11/03/2020)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«La OMI prohíbe el transporte de combustibles que no cumplan los límites de azufre» (05/03/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Tranquilidad en el transporte marítimo tras la entrada en vigor de los nuevos límites de azufre» (20/01/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El transporte marítimo está listo para asumir el aumento de precios derivado de los nuevos límites de azufre» (09/01/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El cabotaje en España se encarece más del 12% por la aplicación de los nuevos límites de azufre» (06/01/2020)
Fuente: El Mercantil. Leer noticia aquí
«Los nuevos límites de azufre impactan con fuerza en los fletes marítimos» (23/12/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La OMI 2020 pone a prueba a toda la industria marítima» (16/12/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Edmund Hughes (OMI): “El encarecimiento del combustible estimulará la innovación y la eficiencia”» (16/12/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Una nueva plataforma de ‘machine learning’ permite reducir el consumo de combustible en los buques» (04/12/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los consignatarios estudian el impacto de los nuevos límites de azufre en el sector marítimo» (03/12/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Maersk vessel tests battery propulsion» (13/11/2019)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«El primer buque de grandes dimensiones propulsado por hidrógeno comenzará a operar en 2021» (11/11/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Hapag-Lloyd passes sulphur cap costs on to shippers» (01/11/2019)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Cepsa desarrolla combustibles marinos adaptados a los nuevos límites de azufre» (31/10/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Maersk y Wallenius unen fuerzas para el desarrollo de un nuevo combustible marino más sostenible» (31/10/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Las navieras ante el reto de las emisiones contaminantes a partir de 2020» (25/10/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Varias asociaciones marítimas instan a los Estados a hacer cumplir la nueva normativa del azufre» (23/09/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los nuevos límites de azufre encarecerán los costes del transporte marítimo» (23/09/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los nuevos límites de azufre contribuirán al aumento de los fletes del segmento ‘capesize’» (17/09/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Iñaki Echeverría: “quedan menos de 100 días para el IMO 2020”» (13/09/2019)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«Los precios de los combustibles bajos en azufre se reducirán en 2021» (03/09/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«IMO 2020: el coste de una importante mejora medioambiental» (24/07/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Multa por contaminación excesiva para un portacontenedores de Maersk» (23/07/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los cargadores buscarán apoyo en los transitarios para prepararse para los nuevos límites de azufre» (25/06/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Algunas navieras y propietarios de buques ya están repercutiendo a sus clientes una gran parte del incremento de los costes operacionales y de combustible. Los nuevos límites provocarán una fuerte sacudida en la industria que durará al menos un año, según los cálculos de iContainers, como una mayor volatilidad en las tarifas, recargos adicionales, falta de capacidad o incluso que la carga sea rechazada. El efecto más inmediato será la subida de los recargos, pues se espera que el BAF aumente considerablemente durante los primeros 12 o 18 meses, mientras que las tarifas de transporte crecerán entre un 15% y un 20%. Por su parte, la capacidad disminuirá hasta un 10%.
«iContainers reivindica el papel de los transitarios ante la entrada en vigor de la IMO 2020» (21/06/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
La norma IMO 2020 exige que a partir del próximo 1 de enero los buques reduzcan el contenido de azufre en el fueloil utilizado a bordo de los buques del actual 3,5% al 0,5%. Según los datos aportados por iContainers, el proceso de adaptación a la nueva regulación costará entre 10.000 y 15.000 millones de dólares. “Como resultado, algunas navieras y propietarios de buques ya están repercutiendo a sus clientes —los expedidores— una gran parte de este incremento en sus costes operacionales y de combustible”, explica la empresa. Las “secuelas” que dejará la IMO2020 serán, según la transitaria, “mayor volatilidad en las tarifas y recargos adicionales”, así como mayores riesgos de que la carga sea rechazada o de una grave escasez de capacidad. “El efecto más inmediato será la subida de los recargos. En concreto, podemos esperar que el BAF (Bunker Adjustment Factor) suba considerablemente durante los primeros 12-18 meses”. Las previsiones ofrecidas por iContainers apuntan a que las tarifas de transporte marítimo suban entre un 15% y un 20% y que la capacidad disminuya hasta un 10%, “lo que dejará al mercado marítimo agitado durante el primer año”, aseguran.
«Es necesario despejar cuanto antes las incertidumbres de cara a 2020″ (04/06/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los cargadores tratan de minimizar los efectos de los nuevos límites de azufre» (03/06/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los puertos europeos exigen analizar los efectos de los ‘scrubbers’ en la calidad del agua» (13/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los nuevos límites de azufre empujan a las navieras a aumentar el ritmo en el desguace de buques» (02/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Dinamarca controlará con drones las emisiones de azufre de los buques en sus aguas» (24/04/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Las navieras siguen confiando en los ‘scrubbers’ para cumplir con los nuevos límites de azufre» (01/04/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los nuevos límites de azufre podrían llevar a una mayor apuesta por la navegación lenta y los servicios de transbordo» (19/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Continúa el debate sobre la prohibición de los ‘scrubbers’ de ciclo abierto» (08/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Combustibles alternativos en la navegación para cumplir con los límites de azufre de la OMI» (04/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los cargadores deben tomar decisiones cuanto antes para reducir el impacto de los nuevos límites de azufre» (01/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Scrubbers, GNL y metanol, principales alternativas para reducir el límite de azufre» (28/02/2019)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El FONAR (Fuel Oil Non-Availability Report) (*) no puede ser un salvoconducto para el libre uso de combustible no reglamentario» (28/02/2019)
(*) ‘Informes de no disponibilidad de combustible reglamentario’
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El sector marítimo trata de anticiparse a los precios de los combustibles bajos en azufre» (LSFO: Low Sulphur Fuel Oil) (12/02/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Los contratos de futuros se han convertido en una herramienta básica para la toma de decisiones antes de la implementación de las nuevas regulaciones ambientales. Se trata de un tipo de contrato entre dos partes que se comprometen a realizar un intercambio determinado en una fecha futura establecida y a un precio ya fijado. Desde el 31 de enero de 2019, la Bolsa Nymex de Nueva York incluye ya los combustibles bajos en azufre, lo que ha calmado los ánimos en la industria, dado que que permitirá tener una referencia sobre su precio. Para ello, se utilizan 11 contratos de futuros para combustibles LSFO que cubren la zona de Singapur, Rotterdam y la costa del Golfo de Estados Unidos.
«El ICS pide a la OMI que allane el camino para la entrada en vigor de los nuevos límites de azufre» (12/02/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Sulphur and Greenhouse Gas Reduction Priority for ICS» (11/02/2019)
Source: ICS (International Chamber of Shipping). Read news here
«China aún no ha prohibido por completo los ‘scrubbers’ de ciclo abierto» (10/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La instalación de ‘scrubbers’ podría generar una disrupción temporal de la oferta en 2019» (18/12/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El puerto de Singapur no permitirá los scrubbers de ciclo abierto en su recinto» (14/12/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«MSC empezará a aplicar sus nuevos recargos por el coste del combustible en 2019» (10/12/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Hapag-Lloyd reconvertirá diez buques de la clase Hamburg con scrubbers en 2019 y 2020″ (29/11/2018)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«¿Qué retos plantea para el sector marítimo el uso de nuevos combustibles a partir de 2020?» (28/11/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El impacto en el precio del diésel por un incremento en la demanda de gasóleo para transporte marítimo» (22/11/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Las navieras repercutirán íntegramente en el flete el coste de los nuevos combustibles» (22/11/2018)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los cargadores consideran que no han sido debidamente informados sobre el aumento de costes por los límites de azufre» (19/10/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Drewry lanza una herramienta para calcular el impacto económico de los nuevos límites de azufre» (18/10/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Las navieras disponen cada vez de menos tiempo para adaptarse a los nuevos límites de azufre» (09/10/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí