Ya hay fecha oficial para la entrada en vigor en España de la nueva Ley de Navegación Marítima, la ambiciosa reforma de la legislación en materia de transporte marítimo por fin alumbrada tras más de 15 años de debates y proyectos fallidos.
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Aprobada definitivamente la Ley de Navegación Marítima» (11/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El Pleno del Congreso ha aprobado el pasado martes 8 de julio, de forma definitiva, el proyecto de ley de Navegación Marítima tras debatir y votar las enmiendas introducidas a la norma durante su trámite en el Senado, que han provocado que el rechazo inicial de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) al texto se extienda a otros grupos de la oposición como el PSOE o los nacionalistas vascos y catalanes.
«Queda aprobada definitivamente la Ley de Navegación Marítima» (10/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Ley de Navegación Marítima ya sólo está a expensas de su publicación en el Boletín Oficial del Estado para activar su entrada en vigor. El martes, tal y como adelantó Diario del Puerto, el Congreso ratificó las enmiendas del Senado y el texto definitivo quedó totalmente aprobado.
«El Congreso aprueba definitivamente la Ley de Navegación Marítima, con el respaldo del PP» (08/07/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El Congreso aprobará definitivamente este martes la Ley de Navegación Marítima» (08/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Después de pasar por el Senado, el documento incorpora algunas modificaciones, como la que reconoce que todos los buques que atraquen en puertos españoles quedarán sujetos a la normativa medioambiental y pesquera.
«El Gobierno tendrá que tener listo en 3 años el nuevo “Código de la Navegación Marítima”» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Proyecto de Ley de Navegación Marítima ya viaja al Senado tras su aprobación el martes en el Congreso sin haber experimentado cambios de gran relevancia durante la fase de enmiendas en la Cámara Baja. En todo caso, se debe destacar el nuevo compromiso introducido para la armonización de toda la legislación marítima por la vía de aprobar antes de tres años el nuevo “Código de la Navegación Marítima”.
«La Ley de navegación marítima ya está en el Senado» (16/05/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
La Comisión de Justicia del Congreso aprobó el martes el proyecto de la Ley de navegación marítima que será remitido al Senado. Con esta nueva Ley, España se va a convertir en el único país del mundo que bajo un mismo texto va a tener regulada la gran mayoría del derecho marítimo. A lo largo de estos meses de tramitación en el Congreso, el objetivo principal del gran número de enmiendas presentadas por las distintas formaciones políticas, se ha centrado esencialmente en dirimir la lucha entre transitarios y consignatarios en cuanto a su responsabilidad por daños en la carga, la limitación de responsabilidad de las sociedades de clasificación y la jurisdicción para conocer de los litigios con implicaciones internacionales. La nueva Ley pretende, entre otros objetivos, engarzar el derecho marítimo nacional con los distintos Convenios internacionales y las normas de la Unión Europea reguladores del negocio marítimo.
«Suprimida la limitación de la responsabilidad para las Sociedades de Clasificación» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Finalmente no habrá limitación en la responsabilidad de las Sociedades de Clasificación de Buques en los casos de delegación para la emisión de certificados de seguridad por parte de la Administración Marítima.
«Consignatario: figura ¿periclitada?» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
“Los términos consignatario y consignación son caducos y deberíamos hablar de contrato de agencia y agente del buque”, demandó Segura en diversas enmiendas presentadas por el Grupo Socialista para sustituir el concepto “consignatario” por el de “agente del buque”, a su juicio aquel “que representa al buque y a sus intereses”.
«Proyecto de Ley para Enajenación de Buques» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Responsabilidad del armador» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
En el del fletador y sus deberes, otra modificación que merece la pena ser mencionada es la relativa al hecho de que el porteador podrá tener por resuelto el contrato si la mercancía no le fuera entregada en plazo o en la forma pactada por el fletador, pudiendo reclamar al mismo los perjuicios derivados y precisándose ahora en el texto que se podrá reclamar una “indemnización”.
«De Código a Código» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Congreso da luz verde al Proyecto de Ley de Navegación Marítima» (14/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El PP no acepta cambios en la exoneración de la responsabilidad del consignatario» (14/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Sin «transitario marítimo»» (14/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«CiU propone definir en la Ley de Navegación el ámbito y la responsabilidad del transitario» (08/04/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Más allá de las propuestas relativas a la responsabilidad del consignatario, de entre las enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de Navegación Marítima presentadas las más destacadas son las del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) con relación al transitario, proponiendo un nuevo artículo que regule íntegramente esta figura.
«Responsabilidad del consignatario: CiU, por la vía “práctica”» (08/04/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Tal y como adelantó el diputado convergente Jordi Jané durante el debate de enmiendas a la totalidad, CiU se opone a la redacción del artículo 322 relativo a la responsabilidad del consignatario y se suma en sus enmiendas a la posición del Grupo Parlamentario Socialista de limitar la exoneración genérica de responsabilidad que para el consignatario hace en el artículo 322 el Proyecto de Ley.
«El PSOE propone que el consignatario sea responsable si va más allá de la atención al buque» (04/04/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Cerrado ya el plazo de presentación de enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de Navegación Marítima, el PSOE ha entrado de lleno en el debate sobre la responsabilidad del consignatario y propone modificar el artículo 322, que le exonera de responsabilidad, para hacerle responsable cuando, si por la actividad realizada o por su ligazón a la naviera que representa, su actividad exceda los límite de la mera acción de atender a las necesidades del buque en puerto.
«El Proyecto de Ley de Navegación Marítima (España) arranca esta semana su tramitación definitiva»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Tras más de quince años de redacciones, anteproyectos y proyectos de ley sucesivos, esta semana arranca en el Congreso de los Diputados la fase definitiva de la tramitación del Proyecto de Ley de Navegación Marítima, llamado a modernizar de forma homogénea y armonizada la legislación marítima española. El pasado martes se cerró el plazo en el Congreso para la presentación de enmiendas a la totalidad y para mañana está a su vez previsto que termine el plazo de presentación de enmiendas al articulado.
«CiU pide que la Ley de Navegación no derive la carga de la responsabilidad al transitario«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La única enmienda a la totalidad presentada, a cargo del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural (IP), permitió ayer un amplio debate sobre el Proyecto de Ley de Navegación Marítima en el seno del Pleno del Congreso de los Diputados, en el que se puso sobre la mesa, entre otras cuestiones, que no todo está dicho sobre la responsabilidad del consignatario y que aún va a haber debate en torno a lo recogido en el artículo 322 del Proyecto de Ley y el papel del transitario.
«La responsabilidad en el artículo 322»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Según se recoge en el artículo 322 del Proyecto de Ley de Navegación Marítima, dentro del apartado relativo al contrato de consignación de buques se dice que “el consignatario no será responsable ante los destinatarios del transporte de las indemnizaciones por daños o pérdidas de las mercancías o por retraso en su entrega. Sin embargo, será responsable frente al armador o naviero de los daños causados por culpa propia”.
“El Proyecto de Ley de Navegación Marítima es beneficioso para consignatarias y estibadoras”
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Proyecto de Ley de Navegación Marítima fue analizado en una jornada celebrada en la tarde del pasado martes por UniportBilbao, en la cual los socios del despacho Albors, Galiano & Portales subrayaron la necesidad de que el sistema jurídico español contara con una nueva ley para superar la caduca normativa vigente, proporcionar seguridad jurídica y reflejar la realidad práctica del transporte marítimo actual. Eduardo Albors, uno de los socios, dijo que los consignatarios y los operadores portuarios se verán “razonablemente beneficiados” por la nueva Ley.
«UniportBilbao celebró una jornada de análisis de la Ley de navegación marítima»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
«Los consignatarios deberán canalizar las reclamaciones al naviero por daños o pérdidas»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«FETEIA: “Eso y nada es lo mismo”»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Cesáreo Fernández, secretario técnico de la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA) insistió ayer en la fuerte oposición del colectivo transitario a cómo queda reflejada la responsabilidad del consignatario en el Proyecto de Ley de Navegación Marítima.
«Sin modificaciones de calado en el Proyecto de Ley frente al Anteproyecto«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Último estadio»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los consignatarios analizan en Barcelona la situación del sector y su retos actuales»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Consejo de Ministros remite al Congreso el Proyecto de Ley de Navegación Marítima»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Consejo de Ministros aprobó el viernes la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Navegación Marítima que, según el Gobierno, «actualiza el régimen general sobre el tráfico marítimo para superar las contradicciones existentes entre los convenios internacionales vigentes en España y la normativa española, que estaba encabezada por el Título III del Código de Comercio de 1885».
«El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de Ley de navegación marítima»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí