NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Las autopistas ferroviarias sacarán de la carretera a 350 camiones al día (ferroutage) (‘Y’ vasca)

La puesta en servicio de las denominadas ‘autopistas ferroviarias’ entre Francia y España permitirán la retirada de entre 250 y 350 camiones al día de las carreteras, según ha afirmado el secretario de Estado de Infraestructuras en funciones, Julio Gómez-Pomar, en una jornada celebrada en Madrid. Gómez-Pomar ha resaltado la necesidad de aumentar la participación del ferrocarril en el transporte de mercancías: “Es una tarea complicada y que requiere el esfuerzo de todos“, ha añadido.

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (25/04/2016)

Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Adif obtiene financiación del BEI para la construcción de la Y Vasca» (27/10/2017)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«VIIA: La flexibilidad de la carretera unida a la potencia del tren» (28/07/2017)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«VIIA consolida sus proyectos de autopistas ferroviarias en Europa» (25/07/2017)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Firmado el convenio para la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao» (14/07/2017)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Los gobiernos central y vasco sellan hoy el pacto sobre la Variante Sur Ferroviaria» (12/07/2017)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Nuevo paso para la implantación de autopistas ferroviarias entre España y Francia» (11/07/2017)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«España y Francia implementan la hoja de ruta para diseñar las autopistas ferroviarias» (12/04/2017)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Bruselas advierte a España de que incumplir los plazos de la Y vasca pone en riesgo las ayudas europeas» (CEF) (19/12/2016)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La lenta historia del tren rápido» (11/12/2016)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Suspendido el servicio en la autopista ferroviaria VIIA que conecta la terminal de Le Boulu con el puerto de Calais» (12/07/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno Vasco considera una «utopía» que la «Y» ferroviaria esté lista en 2019, como anunció Fomento» (21/06/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El País Vasco y Aquitania promoverán la puesta en marcha de la autopista ferroviaria entre Calais y Jundiz» (03/06/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La verdadera apuesta por la intermodalidad de la VIIA Britanica» (06/04/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La autopista ferroviaria VIIA Britanica ya está operativa» (31/03/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El 29 de marzo comienza a operar la autopista ferroviaria ‘VIIA Britanica’ entre Le Boulou y Calais» (14/03/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Nuevo servicio de ferroutage en Francia para subir los semirremolques al tren» (02/02/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

“El futuro del ferrocarril pasa por el desarrollo de operadores de proximidad” (14/12/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El futuro del transporte ferroviario pasa por el desarrollo de Operadores de Proximidad» (14/12/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El País Vasco urge el desarrollo de la autopista ferroviaria entre Lille y Vitoria» (29/10/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Euskadi reclama el rápido desarrollo de la autopista ferroviaria atlántica Lille-Júndiz» (29/10/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Calais es ya el primer puerto europeo con una terminal de autopista ferroviaria» (27/10/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí


Con dos circulaciones diarias por sentido durante el primer año, la nueva línea VIIA Britanica comenzará a operar el 12 de enero de 2016 y conectará el puerto de Calais con la localidad de Le Boulou, en la frontera franco-española.

 

«España y Francia crean un grupo de trabajo para implementar las autopistas ferroviarias» (30/07/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno quiere que Vitoria sea la base española de la autopista ferroviaria atlántica» (30/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La ‘Y’ vasca recibirá 520 millones de euros en subvenciones europeas» (06/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Francia renuncia a la autopista ferroviaria atlántica de Tarnos: es la hora de Arasur» (11/05/2015)

Fuente: Diario Marítimas.

 

El gobierno francés, a través de su secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies, ha anunciado su renuncia al proyecto de «autopista ferroviaria» para el transporte de camiones en tren por la fachada atlántica, desde la frontera con Bélgica, en Dourges (Pas-de-Calais) en el norte y hasta Tarnos, en Aquitania, a las puertas de Baiona. Arasur pasa a ser la gran beneficiara de este abandono, ya que dicha autopista ferroviaria tendrá a la infraestructura alavesa como estación término. 

 

«París quiere estudiar con Madrid una “autopista ferroviaria” hasta Vitoria» (04/05/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí


Tras el abandono del proyecto de “autopista ferroviaria” por la fachada atlántica para el transporte de camiones por tren, Francia quiere iniciar negociaciones “inmediatamente” con España para estudiar una alternativa hasta Vitoria.

 

«El Puerto de Bilbao y Arasur estarán conectados por ferrocarril en 2017 (intermodalidad ferro-portuaria)» (17/04/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Francia renuncia a la ‘autopista ferroviaria’ entre Bélgica y Euskadi» (30/04/2015)

Fuente: EITB. Leer noticia aquí

 

«Luz verde para la construcción de la terminal ferroviaria del puerto de Bilbao en Arasur» (02/03/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Los expertos muestran su escepticismo acerca del posible uso de la Y vasca por las mercancías» (26/02/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí


La Nueva Red Ferroviaria Vasca que se construye en la actualidad para configurar un sistema ferroviario de altas prestaciones que una las tres capitales vascas y a su vez, conecte el País Vasco con Europa y el resto de la Península Ibérica, está inicialmente concebido para el tráfico mixto de pasajeros y mercancías aunque los expertos muestran su escepticismo respecto a la utilización efectiva de la llamada Y ferroviaria vasca para las mercancías más allá de las ventajas derivadas de la liberación de surcos en las líneas convencionales que supondrá su puesta en marcha. Así quedó de manifiesto en las III Jornadas Internacionales de Análisis de la Explotación de Líneas Ferroviarias de Altas Prestaciones celebradas esta semana en Bilbao.

 

«Nueva realidad de servicios ferroviarios en Euskadi» (26/02/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«La Terminal Ferroportuaria del puerto de Bilbao en Pancorbo ya está lista para operar» (10/02/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«La ‘Y’ vasca en 2019 es posible, pero los plazos son muy ajustados» (30/01/2015)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Fomento tratará de cerrar un acuerdo sobre la Variante Sur Ferroviaria del puerto de Bilbao en 2015″ (30/01/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Ana Pastor comprueba el «buen ritmo» de avance de las obras del dique de Punta Sollana en Bilbao» (30/01/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno Vasco juzga positivo el anuncio de Fomento para concluir la Y Vasca en 2019» (30/01/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«La ‘Y’ vasca estará lista en 2019» (29/01/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Pastor expresa en Bilbao su deseo de alcanzar en 2015 un acuerdo consensuado sobre la VSF» (29/01/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«La ‘Y’ vasca comenzará a funcionar en 2019″ (28/01/2015)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Europa certifica la Y vasca como “prioritaria” para las nuevas ayudas» (10/12/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Europa espera que España presente una serie de proyectos maduros para impulsar los corredores Atlántico y Mediterráneo en sus fronteras, a través del nuevo programa de subvenciones comunitarias, y del que la Y vasca se puede beneficiar al hacer posible servicios ferroviarios interoperables entre España y Francia.

 

«El gobierno vasco pide a Fomento que priorice la “Y” vasca» (18/11/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno Vasco pide a Fomento que priorice la «Y» Vasca para que comience a operar en 2020″ (18/11/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El gobierno Vasco destinará 480 millones para infraestructuras ferroviarias» (12/11/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno Vasco destina 3 millones en 2015 a las obras de la plataforma ferroviaria de Arasur» (11/11/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El Congreso evita pedir a Fomento que la ‘Y’ vasca esté lista en 2020» (29/10/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Nuevos avances en la Y vasca» (08/05/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Fomento ha aprobado una inversión de 133,3 millones de euros para las obras de plataforma del tramo Mondragón-Vergara, dentro de la línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián-frontera francesa. Se trata del primero de los tramos que constituyen el denominado “Nudo de Vergara”, donde confluyen los ramales que conectan las tres capitales vascas. El tramo Mondragón-Vergara, sector Kobate, cuyo trazado se ha diseñado para vía doble de alta velocidad con ancho internacional, discurre a lo largo de 2,9 km entre los municipios de Mondragón en Guipúzcoa y Elorrio en Vizcaya.

 

«Fomento aprueba una inversión de 133 millones para impulsar la Y Vasca» (08/05/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, ha aprobado la licitación, por 133,3 millones de euros del proyecto constructivo de la plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector Kobate), dentro de la línea de alta velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián- Frontera francesa. Es el primero de los tramos que constituyen el denominado Nudo de Bergara, donde confluyen los ramales procedentes o con destino a las tres capitales vascas.

 

«Eurotunnel plans to develop cross-Channel railfreight» (30/04/2014)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Bruselas dice que habrá más financiación europea para la Y vasca» (04/03/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

El comisario Europeo de Transportes, Siim Kallas, ha confirmado que, tras la aprobación del mecanismo ‘Conectar Europa’, habrá más financiación europea para el tren de alta velocidad vasco. Espera, además, planes concretos desde España para terminar la Y vasca cuando se abra en las próximas semanas la convocatoria de ayudas europeas para esta infraestructura.

 

«La «Y» vasca contará con más financiación de la Comisión Europea» (04/03/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

El proyecto de la «Y» vasca tendrá una financiación mayor tras la aprobación del Mecanismo «Conectar Europa», según la Comisión Europea (CE), que ha pedido planes concretos a España sobre la ejecución de la obra. A partir de 2014 «se disponen de más fondos de la UE y de unos porcentajes de cofinanciación más elevados que hasta ahora, gracias al nuevo Reglamento (UE) nº 1316/2013, por el que se crea el Mecanismo «Conectar Europa»», ha explicado la CE en respuesta a dos preguntas de la europarlamentaria del PNV, Izaskun Bilbao. Por este motivo «espera que se presenten propuestas para el proyecto de la ‘Y’ vasca en la próxima convocatoria de propuestas del Mecanismo y que el plan de trabajo del corredor aclare la planificación nacional general con respecto a las necesidades del mismo». En 2014 se diseñará un plan de trabajo del corredor para «afinar las prioridades y el desarrollo del proyecto» y se nombrará un coordinador europeo que presidirá un foro en el que participarán los Estados miembros implicados.

 

«Euskadi destaca el potencial de la «Y vasca» para conectar con las autopistas ferroviarias europeas» (17/02/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El Gobierno Vasco observa con atención la evolución del ferroutage o de las autopistas ferroviarias en Francia y centroeuropa, y consciente del carácter estratégico de la necesidad de la nueva red ferroviaria y del valor que como modo de transporte sostenible presenta también para las mercancías, ha defendido firmemente la puesta en marcha de la «Y vasca» para «sacar a Euskadi del aislamiento ferroviario insertándolo en uno de los principales proyectos europeos». Así, baraja la extensión hasta Vitoria-Gasteiz de la autopista ferroviaria que Francia ha diseñado para unir Lille y Baiona, lo que solo es posible con la «Y vasca» en servicio.

 

«Navarra demanda su incorporación al Corredor Atlántico de Mercancías prolongando la Y Vasca» (18/09/2013)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El Gobierno de Navarra ha planteado diversas observaciones al Avance de la Estrategia Logística de España que está elaborando el Ministerio de Fomento, entre las que destacan las demandas de que Navarra se incorpore al corredor atlántico de mercancías, que se incluya el corredor cantábrico-mediterráneo en el plan y que se valore la capacidad exportadora como elemento para priorizar las áreas logísticas.

 

«Corredor Cantábrico-Mediterráneo» (17/09/2013)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

» La Y vasca nacerá a medio gas» (08/07/2013)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

A la «Y» vasca de alta velocidad no le espera un debut sencillo allá por 2018. Es más, es muy probable que nazca a medio gas y aislada de las que iban a ser sus conexiones naturales por el Norte y por el Sur. La crisis económica ha echado al traste con las previsiones de construcción de la mayor obra ferroviaria jamás construida y del resto de la línea de alta velocidad de la que forma parte entre París y Madrid. Y los rumores sobre retrasos, recortes y soluciones provisionales han tomado cuerpo. La «Y» vasca de alta velocidad nacerá y vivirá sus primeros años de vida a media velocidad.

 

«La Nueva Red Ferroviaria Vasca absorberá el 60% de la inversión de Euskadi en Transportes en 2014» (14/11/2013)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco dispondrá en 2014 de un total de 650 millones de euros según el proyecto presupuestario presentado en el Parlamento Vasco por la consejera Ana Oregi. Se trata de un 9,5% más que en las cuentas del pasado año. Con 350 millones, la Nueva Red Ferroviaria Vasca (Y) lidera la inversi&oacu