Uno de los paquetes de recomendaciones clave de parte de los eurodiputados, fue el aprobado esta semana por la comisión de Empleo en la Eurocámara, que incluye la petición de que los estándares laborales europeos y el empleo público en los Veintiocho no sufra ninguna alteración tras la apertura económica a Estados Unidos. Los eurodiputados señalaron que el TTIP debería garantizar que no se pierde ni un solo puesto de trabajo y se sigue por la senda del crecimiento y el empleo de calidad.
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí (04/04/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«¿Qué es el TTIP?» (09/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«Los arquitectos de la UE, los primeros en convalidar su título con EE UU» (28/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«ODS y TTIP: las siglas del caos» (22/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los ganaderos se oponen al acuerdo entre EE UU y la UE» (07/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Acuerdo TTIP: ¿una lluvia de dinero?» (01/11/2015)
Fuente: El Comercio. Leer noticia aquí
«La ‘habitación secreta’ del Tratado con EE UU aterriza en las capitales de la UE» (27/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La aprobación del TTIP rebajará casi el 1,5% la tasa de desempleo española» (27/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los servicios públicos entran en las negociaciones del pacto transatlántico» (19/10/2015)
La Comisión ha seleccionado algunos sectores sensibles, como el agua, para su inclusión en el TTIP pero deja la decisión final sobre su privatización a los Estados miembro.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un estudio de la patronal prevé más empleo con el acuerdo transatlántico» (15/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los sindicatos de EEUU y Alemania se alían para derrotar el acuerdo de libre comercio» (09/10/2015)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La relación comercial entre la UE y EE UU, en estado crítico« (07/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Estados Unidos, “decepcionado” por el dictamen contra el envío de datos» (06/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Tribunal de la UE cree que EE UU no protege los datos de los europeos» (06/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Qué dice la sentencia del Tribunal de la UE sobre protección de datos?» (06/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Justicia invalida el acuerdo entre EE UU y la UE sobre la transferencia de datos personales» (06/10/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Jaque al negocio de datos de las tecnológicas» (06/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La UE y EEUU cierran otra ronda sobre el TTIP con progresos en todas áreas, incluida la agraria» (21/07/2015)
Fuente: Moneda Única. Leer noticia aquí
«La Eurocámara plantea alternativas al arbitraje en el pacto con EE UU» (09/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«TTIP: Ganadores y perdedores en un tratado de libre comercio entre USA y la UE» (19/05/2015)
Fuente: FAI. Leer noticia aquí
«TTIP: Why the EU-US trade deal matters» (13/05/2015)
Source: BBC. Read news here
«La Eurocámara deja claras sus líneas rojas en la negociación del TTIP con EEUU» (04/04/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«García Bercero: «»El acuerdo de libre comercio con EE.UU. busca la eliminación de todos los derechos de aduana«» (30/03/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«EE UU y la UE buscan un gran acuerdo para el siglo XXI» (29/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Qué se negocia en el TTIP?» (09/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«“Queremos el arancel cero con EEUU, pero con excepciones agrarias”» (08/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La brecha entre las leyes de EE UU y UE retrasa el ‘macrotratado’ comercial» (01/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La cooperación regulatoria entre Estados Unidos y la Unión Europea —la armonización de leyes que afectan directamente a la producción y el comercio— se ha convertido en el centro de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés).
«El histórico TTIP con EEUU traería a la UE 119.000 millones de euros» (19/02/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Cuestiones controvertidas de la negociación de libre comercio entre Europa y EEUU» (28/01/2015)
Fuente: europarl.europa.eu. Leer noticia aquí
«El miedo a los pleitos pone en peligro el acuerdo con EE UU» (19/01/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Agricultores y ecologistas marchan en Berlín contra el área de libre comercio con Estados Unidos» (17/01/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«IDC se opone a la Asociación Trasatlántica para el Comercio» (05/01/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Más de un millón de firmas contra el TTIP para Juncker por su cumpleaños» (23/12/2014)
Fuente: Diagonal Global. Leer noticia aquí
Un grupo de unas 150 personas ha presentado a las 13h ante la Comisión Europea, en Bruselas, el más de un millón de firmas recogido en toda Europa en contra de la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) que se está negociando entre la Unión Europea y los Estados Unidos, y contra el CETA, acuedo de libre comercio con Canadá. La entrega se ha hecho de modo simbólico el día del cumpleaños de Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, que se ha negado a encontrarse con las organizaciones que se oponen a las negociaciones de ambos tratados. Durante la acción reivindicativa, en la que se ha «celebrado» el cumpleaños de Juncker, la activista Susan George, del Transnational Institute y Attac, ha insistido en que «lo primero ahora es parar el TTIP» y ha añadido que es necesario alzar la voz «hasta que no tengan más remedio que escucharnos».
«5 reasons for an EU and US Free Trade Agreement» (18/12/2014)
Source: David Cameron in LinkedIn. Read news here
«El Congreso pedirá hoy al Gobierno que impulse en la UE el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos» (25/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
El Pleno del Congreso aprueba hoy una proposición no de ley del PP con la que se urge al Gobierno a que «anime» a la Comisión Europea (CE) a concluir «en plazo» las negociaciones de un tratado de libre comercio con Estados Unidos «ambicioso y completo».
“En EE UU aún no hay debate sobre el acuerdo comercial con la UE” (21/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE dotará de más transparencia a la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos» (21/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Críticas de falta de transparencia en el tratado de la UE con EE UU» (17/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El acuerdo EE UU-UE se empantana» (20/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La falta de transparencia genera dudas sobre el acuerdo comercial de la UE con EE UU» (19/07/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La UE y EE.UU. proseguirán la negociación comercial centrados en reglas y mercados» (13/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Para exportar mucho más» (17/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“El acuerdo de libre comercio con EE UU beneficiará a las pymes” (30/06/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«No. No funcionamos exactamente como un lobby. Simplemente estudiamos y hacemos recomendaciones sobre asuntos que sabemos que se van a tratar dentro del tratado de libre comercio entre EE UU y la UE”. Benett trata de marcar distancias con la imagen tradicional del lobby, aunque reconoce que defiende los intereses de 71 grandes compañías a ambos lados del Atlántico. Dos de ellas (Telefónica y BBVA) son españolas. Su dilatada experiencia como representante del gobierno estadounidense en la Ronda de Uruguay (la cumbre para la liberalización comercial que se inició en 1986) y en la creación del NAFTA (la zona de libre comercio entre EEUU, Canadá y México) le convierten en un interlocutor privilegiado para valorar el acuerdo que se está negociando entre Bruselas y Washington.
«“El tratado comercial transatlántico tiene gran potencial para las pymes”» (09/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El Gobierno de Rajoy, gran valedor en la Unión Europea de la negociación comercial con Estados Unidos, organiza con frecuencia jornadas como la que llevó el pasado lunes a Madrid al embajador estadounidense ante la UE, Anthony L. Gardner. El mayor tratado bilateral posible es asunto estelar en la agenda de Gardner, que lleva apenas cuatro meses en el cargo, tras pasar los últimos seis años dedicado a la gestión de inversiones financieras en Londres. Gardner recalca que el objetivo es identificar áreas en las que “aún con normas distintas, el nivel de protección sea similar”, para dar vía libre al comercio y la inversión de empresas europeas y estadounidenses al otro lado del Atlántico.
«La Cumbre Social rechaza el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU» (15/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La Cumbre Social, que agrupa a más de 150 organizaciones entre las que se encuentran CCOO y UGT, ha expresado hoy su rechazo al tratado de libre comercio que negocian la Unión Europea (UE) y EEUU, «porque puede suponer una degradación de las normas» en materias como la laboral, alimentaria o sanitaria.
«Obama anunciará la supresión de los aranceles con la UE en Bruselas» (13/03/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene previsto aprovechar la cumbre bilateral con la Unión Europea (UE) del próximo 26 de marzo, para anunciar la supresión de todos los aranceles comerciales, de acuerdo con un borrador de declaración conjunta al que ha tenido acceso la agencia Reuters. La decisión del Gobierno norteamericano es un gesto de su interés por avanzar en las negociaciones del tratado de libre comercio, muy resentidas por el escándalo del espionaje y que siguen varadas en torno a los asuntos como las diferencias regulatorias, la contratación pública o los subsidios, donde Washington no parece ceder tanto como desearía Bruselas.
Contenidos y Estrategia de la Comisión Europea en la negociación del Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio TTIP/TAFTA
Fuente: Economía Ciudadana. Leer noticia aquí
El documento que se va a analizar consta de 46 puntos y se titula “DIRECTRICES PARA LA NEGOCIACIÓN DE UN COMERCIO GLOBAL Y ACUERDO DE INVERSIÓN , LLAMADO TRATADO DE COMERCIO E INVERSIÓN Y ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA” (Directives for the negotiation on the Transatlantic Trade and Investment Partnership between the European Union and the United States of America) y describe las líneas de básicas que deben seguir la delegación de la Unión Europea en la negociación bilateral del TTIP/TAFTA.
«Poniendo nombres al Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio TTIP»
Fuente: Economía Ciudadana. Leer noticia aquí
«UE y EEUU encaran su segunda ronda de negociaciones para futuro acuerdo TTIP»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El espionaje ensombrece el acuerdo comercial entre la UE y EE UU»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EEUU y UE renegocian el tratado comercial tras la crisis del espionaje»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Europa y EE UU reanudan las negociaciones comerciales pese al escándalo de espionaje»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El cierre impide las negociaciones del tratado de libre comercio UE y EE UU»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EEUU aplaza las negociaciones comerciales con la UE por el cierre del Gobierno»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Las negociaciones entre EE UU y la UE se abren en un clima de desconfianza« (08/07/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Francia quiere aplazar las negociaciones comerciales con Estados Unidos» (03/07/2013)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«No nos une el amor, sino el espanto»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Sobre la balanza comercial y otros dogmas de fe»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Negociador de la UE destaca «buen clima» en inicio de conversaciones con EE.UU.»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Alemania conocía y utilizó los sistemas de espionaje masivo de EEUU, según ‘Bild’»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE amenaza con dejar de compartir los datos de sus ciudadanos con EE UU»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Merkel advierte al espionaje americano en que respete “las leyes alemanas”»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«EE UU y la UE inician las negociaciones para un acuerdo de libre comercio» (17/06/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE Y EEUU dan vía libre a la negociación de un ambicioso tratado de libre comercio»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La UE y EEUU negociarán desde julio un pacto de libre comercio»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La UE y EEUU comenzarán a negociar en julio un acuerdo de libre comercio»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«EEUU y la UE comenzarán en julio las negociaciones para su acuerdo de libre comercio»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La UE y EEUU comenzarán a negociar en julio su acuerdo de libre comercio»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«¿Hacia un acuerdo de libre comercio