En la noche del 19 al 20 de octubre de 2011 Muamar el Gadafi resultó herido por un ataque aéreo de la OTAN cuando intentaba burlar el asedio a Sirte. De inmediato fue capturado, linchado y asesinado por las milicias de Misrata. Cinco años después, el panorama en Libia es desolador. La comunidad internacional mira con impotencia cómo se diluye en la insignificancia el Gobierno de Unidad Nacional que propició en diciembre de 2015 en Marruecos.
Fuente: El País. Leer noticia aquí (20/10/2016)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«El primer ministro de Libia sobrevive a un intento de asesinato» (11/02/2022)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Libia pospone las elecciones en medio de una creciente tensión bélica» (23/12/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Libia suspende las elecciones presidenciales, en un nuevo revés a la fallida transición política» (22/12/2021)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Libya on the agenda» (22/11/2021)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Saif al Islam, hijo del coronel Gadafi, se presenta candidato a las elecciones presidenciales libias» (14/11/2021)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El nuevo primer ministro libio jura su cargo al frente de un Gobierno que acaba con la división política» (15/03/2021)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La ONU anuncia un «alto al fuego permanente» en Libia» (23/10/2020)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Egipto amenaza con intervenir militarmente en el polvorín libio»(19/07/2020)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El mariscal Hafter anuncia que asume el control político de Libia» (28/04/2020)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Renuncia el mediador de Naciones Unidas para Libia» (02/03/2020)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Las conversaciones sobre la tregua en Libia se desmoronan en Moscú» (14/01/2020)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El hombre fuerte de Libia acepta el alto el fuego propuesto por Rusia y Turquía» (13/01/2020)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Angela Merkel y Vladimir Putin se conjuran para evitar que Libia sea «otra Siria»» (11/01/2020)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Jalifa Haftar rechaza el alto el fuego en Libia acordado por Turquía y Rusia» (09/01/2020)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Turquía y Rusia piden un alto el fuego en Libia a partir del domingo» (08/01/2020)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Hafter se lanza a conquistar Sirte, el penúltimo muro del gobierno libio» (08/01/2020)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Las fuerzas de Hafter aseguran haber tomado el control de la ciudad libia de Sirte» (06/01/2020)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Turquía oficializa su intervención en el conflicto multinacional de Libia» (06/01/2020)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
Por su parte, Egipto -firme aliado de Hafter- convocó este mismo lunes una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Italia, Grecia y Chipre -estos dos últimos países enfrentados a Turquía– para analizar un conflicto, el de Libia, con múltiples actores internacionales. Además de Arabia Saudí, Egipto y Emiratos, a Hafter -que tutela el Parlamento elegido y no reconocido en Tobrouk y domina la mayor parte del territorio y los recursos energéticos- le apoyan la propia Francia y Rusia, que ha facilitado el despliegue de sus mercenarios privados.
«Vuelven los otomanos: así se lee la aventura turca en Libia en clave geopolítica» (03/01/2020)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Turquía aprueba un despliegue militar para frenar a Jalifa Haftar en Libia» (02/01/2020)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Gobierno en Libia apoyado por la ONU se tambalea ante el empuje del mariscal Haftar» (13/12/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Cómo el caos convirtió a Libia en el ‘puerto pirata’ de la migración en el Mediterráneo (Bengazi)» (23/08/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Haftar: la sombra del ‘pequeño Gadafi’ se hace grande en Libia» (11/05/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Jalifa Hafter, el ‘hombre fuerte’ de Libia que intenta tomar Trípoli» (16/04/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Libia: un país gobernado por las milicias armadas» (17/09/2018)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El consejo presidencial de Libia llama a transferir los poderes» (13/03/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cinco fragmentos de Libia, un país roto» (08/03/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Libia logra formar el Gobierno de unidad que le encargó la ONU» (19/01/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El primer ministro libio propuesto por la ONU el 17 de diciembre, Mohamed Fayez al Serraj, ha logrado formar este martes formar su Gobierno de transición con 32 ministros. Lo ha hecho en Túnez, 48 horas después del plazo fijado por la ONU y en medio de fuertes disidencias internas. Pero lo ha conseguido. Ahora queda lo más difícil: llevar ese Gobierno a Libia para iniciar la transición del país hacia la paz y la democracia.
«La ONU avanza hacia un acuerdo global en Libia» (12/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Fue como celebrar una boda sin uno de los novios. Estaban los fotógrafos, los familiares, pero faltaba una parte indispensable del acuerdo: el Congreso General Nacional (CGN). Es decir, faltaba el Gobierno no reconocido por la comunidad internacional con sede en Trípoli y que se sitúa al frente del 80% del país.
«El Consejo de Seguridad de la ONU debate si intervenir ya en Libia» (17/02/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El recrudecimiento de la violencia aleja el diálogo en Libia» (06/01/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La ONU y los Veintiocho presionan a Libia con un embargo de crudo» (16/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un país sin Estado y dos Gobiernos» (08/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El ataque a Libia revela la división en el Golfo frente al islam político» (07/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los yihadistas toman la principal base militar de Bengasi» (30/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La guerra entre milicias provoca 60 muertos en Libia este fin de semana» (27/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los vecinos de Libia se movilizan ante la espiral de violencia y caos» (21/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La ONU evacúa su misión en Libia ante aumento de la violencia» (14/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Milicias libias se enfrentan por el control del aeropuerto de Trípoli» (13/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El petróleo vuelve a fluir de Libia» (03/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Libia tenía más que inquieto y preocupado al mercado mundial del petróleo, por sus convulsiones internas, la violencia descontrolada y la falta de autoridad política y de seguridad, pero un acuerdo en las últimas horas entre su Gobierno interino y los rebeldes que habían tomado hace casi un año los principales puertos petrolíferos de la costa este ha reabierto todas las expectativas.
«El asesinato de una líder de la revolución empaña las elecciones en Libia» (26/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La jornada electoral se desarrolla con normalidad en Libia» (25/06/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Libia busca que las elecciones pongan fin a meses de caos e inseguridad« (24/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Quién desgobierna en Libia?» (05/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Europa y EE UU se movilizan para frenar el caos y la violencia en Libia» (24/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un intento frustrado de golpe de Estado recrudece el caos en Libia» (19/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Dimite el primer ministro interino de Libia» (13/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Libia cede y logra desbloquear dos de los puertos petrolíferos rebeldes» (07/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un pacto del Gobierno libio con los rebeldes tiene en vilo el precio del petróleo» (03/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El inminente desbloqueo de tres puertos libios exportadores de petróleo y tomados por las milicias rebeldes desde el verano tiene en vilo en las últimas horas el estratégico precio del petróleo y todo ese mercado clave para la geopolítica y la economía mundial. El petróleo Brent de referencia ha subido este jueves a casi 105 dólares por barril, situándose en mínimos de hace cinco meses, aunque aún contenido por la incertidumbre del acuerdo político sin cerrar totalmente entre los grupos armados que se hicieron fuertes hace ocho meses en los puertos de Ras Lanuf, Es Sider y Zueitina, en la región Cirenaica, y los responsables del Gobierno.
«El desgobierno en Libia convierte el país en un polvorín sobre un pozo de petróleo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Destituido el primer ministro libio al ser desautorizado tras el ‘Morning Glory’»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Libia moviliza a su ejército para frenar al petrolero cargado en un puerto rebelde»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Níger entrega a Saadi, el tercer hijo de Muamar Gadafi, a Libia»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EE.UU. y Libia destruyen el arsenal de armas químicas de Gadafi»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Nuevos choques entre milicias elevan la cifra de muertos en Trípoli»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Libia, el caos tras la guerra»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El primer ministro de Libia, retenido por un grupo armado»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Liberado el primer ministro libio tras ocho horas de secuestro»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Repsol realiza otro descubrimiento de crudo de gran calidad en Libia»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Hombres armados atacan la embajada rusa en Trípoli e intentan entrar en el edificio»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La inseguridad en Libia amenaza su principal fuente de ingresos, el petróleo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Tensión en el mercado de crudo ante la violencia en Egipto y Libia«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Atentado contra las embajadas de Canadá y de Reino Unido en Libia»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Asesinan a un activista libio contrario a la corriente islámica de un tiro en la cabeza»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
“Los libios tienen muchas expectativas, pero el cambio toma tiempo”
Fuente: El País. Leer noticia aquí