El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que ha concluido con éxito la introducción del efectivo de euro en Lituania, que a comienzos de año se convirtió en un nuevo miembro de la zona.
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí (16/01/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Lituania, la fuerza del Báltico» (08/08/2017)
Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí
«Crece la IED en Lituania» (07/07/2015)
Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí
«El ingreso de Lituania en el euro obliga a cambiar el voto del BCE» (01/01/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La adopción del euro en Lituania despierta esperanzas y temores» (31/12/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Lituania, el nuevo socio del euro» (26/12/2014)
Fuente: Dirigentes Digital. Leer noticia aquí
El país entra a formar parte oficialmente de la eurozona el próximo 1 de enero de 2015. Los últimos países que se han unido a la divisa común son Letonia que adoptó el euro este año, Estonia en 2011 y Eslovaquia en 2009.
«Estados Bálticos: Alta velocidad a marcha de caracol» (21/10/2013)
Fuente: presseurop. Leer noticia aquí
Un tren de alta velocidad que conecte a Estonia, Letonia y Lituania podría revitalizar económicamente al este de Europa, reforzando sus vínculos con la UE y disminuyendo su dependencia de Rusia. Al contrario, el proyecto Rail Baltica está sometido a las lizas entre los tres vecinos.
«Lituania, una historia de éxito (según las estadísticas)» (04/08/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Vilna, la capital lituana, se ha remozado a conciencia en los últimos años, con sus iglesias barrocas y esas casas burguesas y coloristas que pueblan las callejuelas del centro histórico. Esa misma reconstrucción es aplicable a todo el país: tras una década de excesos y crédito fácil, la economía de Lituania —la primera república soviética que reclamó su independencia en 1990, con apenas tres millones de habitantes— reventó en 2009, justo después de aquello de Lehman Brothers, con una impresionante caída del PIB del 15%.