El precio del petróleo se ha desplomado casi un 40% en el último trimestre después de avanzar otro 40% entre febrero y septiembre del año pasado. Y la volatilidad se ha prolongado durante los días de Navidad, con bruscas subidas y bajadas en casi todas las sesiones de las últimas dos semanas. Nadie se fía de ninguna previsión en el mercado del crudo en este momento y cualquier dato, por irrelevante que parezca, hace saltar las alarmas entre los inversores, tanto para vender como para comprar. ¿Por qué? Porque hay dos grandes fuerzas contrapuestas: un fuerte exceso de suministro y un grupo de países que tratan de achicar este desfase.
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí (04/01/2019)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«El petróleo está herido de muerte, pero las grandes petroleras se tapan los ojos» (26/12/2018)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«La OPEP y Rusia acuerdan un recorte adicional de medio millón de barriles diarios» (06/12/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La OPEP ultima en Viena un acuerdo sobre la limitación de su oferta de crudo» (06/12/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«OPEP vs. COP25: el viejo y el nuevo mundo de la energía se miran de reojo en Europa» (05/12/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La petrolera saudí Aramco anuncia su salida a Bolsa en las próximas semanas» (03/11/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El petróleo alcanza ya el 20% de caída en dos semanas» (03/10/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Irán ordena la liberación del petrolero británico detenido hace un mes en Ormuz» (23/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Irán tiende la mano a países vecinos y rechaza el envío de tropas de EEUU» (22/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Arabia Saudí confirma que los ataques contra sus refinerías se perpetraron con armamento de Irán» (22/09/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«¿Viene una crisis del petróleo? El Brent firma su mayor subida semanal desde enero» (20/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Trump ordena un «incremento sustancial» de sanciones contra Irán» (18/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Trump dice que no quiere una guerra con Irán pero advierte que EEUU está «mejor preparado»» (17/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La monumental privatización parcial de Aramco, en jaque por el devastador ataque a sus instalaciones» (17/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El petróleo sufre su mayor subida diaria en casi tres décadas» (16/09/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El precio del petróleo sufre su mayor alza en 30 años tras los ataques a varias refinerías en Arabia Saudí» (16/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El ‘golpe’ al petróleo de Arabia Saudí solo es un aviso de lo que podría estar por venir» (16/09/2019)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Donald Trump: EEUU no necesita petróleo ni gas de Oriente Medio» (16/09/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Trump autoriza liberar petróleo de las reservas estratégicas de EEUU tras el ataque en Arabia Saudí» (16/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Irán rechaza las acusaciones de EEUU sobre los ataques y una posible reunión con Trump» (16/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Arabia Saudí asegura que se emplearon armas iraníes en el ataque contra las refinerías y niega que tuviera su origen en Yemen» (16/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«EE UU y Arabia Saudí señalan a Irán por el ataque y preparan la respuesta» (16/09/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El «11-S del petróleo»: Trump amenaza con responder a los ataques contra Arabia Saudí» (16/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«¿Quiénes son los hutíes y qué hay detrás de los ataques al petróleo de Arabia Saudí?» (16/09/2019)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Crecen las dudas sobre la autoría del ataque contra instalaciones saudíes mientras el mercado se prepara para una subida de los precios del crudo» (15/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Un ataque con drones contra Arabia Saudí reduce su producción de petróleo» (15/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Ataque al corazón del crudo saudí: la mayor petrolera del mundo opera al 50%» (15/09/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Drones hutíes causan incendios en dos refinerías de Aramco en Arabia Saudí» (14/09/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Otra señal más de alarma: la demanda de petróleo no crecía tan poco desde 2008″ (09/08/2019)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Reino Unido se aferra a EEUU, manda dos fragatas a Ormuz y se olvida de Europa» (06/08/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«EEUU ya produce dos millones más de barriles de petróleo que Arabia Saudí cada día» (08/07/2019)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La OPEP acuerda mantener los recortes de suministro de petróleo hasta marzo de 2020» (01/07/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Trump afirma que paró un ataque contra Irán porque le pareció “desproporcionado”» (22/06/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«KLM y Lufthansa evitarán el Estrecho de Ormuz tras el derribo del dron de EEUU» (21/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El petróleo frena su rally en medio de las alertas entre EEUU e Irán» (21/06/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La OPEP retrasa su cumbre hasta después de la reunión entre Trump y Xi Jinping» (19/06/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«EE UU enviará 1.000 soldados más a Oriente Próximo ante “la amenaza” de Irán» (18/06/2019)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Cuenta atrás para Irán: en 10 días incumplirá un compromiso nuclear» (17/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La crisis del Estrecho de Ormuz tensa el precio internacional del petróleo» (17/06/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Arabia Saudí asegura no querer una guerra con Irán pero promete responder a las amenazas» (16/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Teherán (Irán) recibe el apoyo de Rusia tras el incidente en el golfo de Omán» (15/06/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Irán recibe apoyo de China y Rusia tras las acusaciones de EEUU por incidente en el golfo de Omán» (14/06/2019)
Fuente: adnradio. Leer noticia aquí
«¿Por qué no se dispara el crudo? Preocupa más la baja demanda que la crisis del Golfo» (14/06/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«El petróleo frena sus bandazos en medio de la tensión en el Golfo» (14/06/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Carrera armamentística entre Arabia Saudí e Irán» (14/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Toda crisis en el Golfo Pérsico remite a una vieja pugna entre Arabia Saudí e Irán por la hegemonía regional. Y siempre con el petróleo como telón de fondo y con la sagrada misión internacional de asegurar su extracción y mantener libres las vitales rutas de transporte y distribución (el 85% del crudo se transporta por mar; el resto, por oleoducto). Arabia, sobre todo ella, primer exportador mundial, no puede vivir sin el ‘oro negro’, que supone el 85% del total de sus exportaciones y el 90% de sus ingresos.
El Golfo es tan importante desde el punto de vista económico que resulta especialmente sensible desde el político. Y Arabia e Irán, los dos países más grandes y poblados de la zona, no se llevan bien. Riad es el guardián de las esencias del sunismo (‘wahabismo’). Teherán, de las del chiísmo. Arabia es… árabe. Irán, persa. Arabia es una monarquía cesaropapista. Irán, una república teocrática.
Arabia respira por el Estrecho de Ormuz, por cuya angostura pasa cada día alrededor de un tercio del crudo mundial (unos 20 millones de barriles). Sus orillas son, sin embargo, ‘propiedad’ de Irán, por el Este, y Omán, por el Oeste. Y, aunque Omán forma parte del Consejo de Cooperación del Golfo, encabezado por Arabia, la alianza es más formal que otra cosa. Por añadidura, Omán comparte lazos históricos con Teherán, que se hicieron especialmente visibles en las negociaciones del pacto nuclear iraní. Y si bien en Bahrein está basada la Quinta Flota estadounidense, que vela por la seguridad común, es sabido que la protección más fiable, como la caridad bien entendida, empieza por uno mismo.»
«El segundo ataque a petroleros en un mes en el Golfo Pérsico enciende la alarma de un conflicto militar» (13/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El petróleo se dispara y supera los 62 dólares tras los ataques en el golfo de Omán» (13/06/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Atacados dos cargueros en el peligroso estrecho de Ormuz» (13/06/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Dos petroleros atacados en el Golfo de Omán» (13/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
LOS TRIPULANTES, A SALVO. Un mes después del sabotaje de cuatro barcos en las costas emiratíes, un suceso similar se ha producido este jueves, en plena escalada de la tensión entre Estados Unidos e Irán. Dos petroleros han sido evacuados después de sufrir sendos ataques en el golfo de Omán (…) El lugar de este segundo incidente en apenas un mes se halla cerca del estrecho de Ormuz, por cuyas aguas circula anualmente un 40 por ciento del total de petróleo transportado por mar, procedente de los países del golfo Pérsico y en ruta hacia Europa, Asia o América del norte (…) Como ya sucediera hace un mes, el ataque ha alimentado el miedo de los mercados ante la segunda embestida al transporte global de petróleo y la volatilidad de sus principales referencias. A primera hora de este jueves todas las bolsas del golfo Pérsico registraban pérdida.
«Nuevo ataque con torpedos a dos petroleros en el golfo de Omán» (13/06/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Shinzo Abe (Japón) se postula como mediador entre Irán y EE UU» (12/06/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EEUU sanciona a la mayor petroquímica iraní» (08/06/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Brent cierra en su nivel más bajo desde enero tras caer un 2,2%» (05/06/2019)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El estrecho de Ormuz puede hacer temblar la economía mundial» (04/06/2019)
Fuente: La Vanguardia. Leer noticia aquí
«Ormuz, el estrecho codiciado» (25/05/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«EEUU eleva la tensión con Irán al anunciar el envío de 1.500 soldados a la región» (24/05/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Irán acelera su plan nuclear tras las amenazas de Trump» (20/05/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Arabia Saudí asegura estar preparada para una guerra de la que responsabiliza a Irán» (19/05/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
La tormenta en el golfo Pérsico está lejos de amainar. Arabia Saudí ha declarado este domingo estar preparada para una guerra «que no quiere ni busca» y ha deslizado que «la pelota está ahora en el tejado de Irán». Unos rifirrafes diplomáticos que Irak, entre dos aguas, sigue sufriendo de lleno. La petrolera americana Exxon Mobil ha evacuado a sus empleados extranjeros, una medida censurada por Bagdad que amplia el ruido prebélico.
«Alemania: Presión máxima de EEUU contra Irán no funcionará» (18/05/2019)
Fuente: hispantv. Leer noticia aquí
«Dos petroleros saudíes, víctimas de un sabotaje frente a las costas de Emiratos árabes Unidos» (13/05/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Máxima tensión en Oriente Próximo tras la decisión de Trump de abandon