Maia Sandu nació en Moldavia en 1972, cuando formaba parte de la URSS. Estudió economía y se graduó en Harvard. Trabajó como asesora en el Banco Mundial en Washington. Su victoria -en segunda vuelta- en las elecciones presidenciales de este mes ha dado esperanzas a los que ven en su apuesta proeuropea una solución a la corrupción rampante y las dificultades económicas.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí (01/12/2020)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«Solo diez tanques y 6.000 soldados protegen Moldavia» (02/05/2022)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El dilema de Moldavia: ¿el próximo objetivo militar de Rusia?» (30/04/2022)
Crece el temor a la guerra en la frontera de la zona separatista moldava de Transnistria.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«¿Qué está pasando en Transnistria? El nuevo objetivo de Rusia es desestabilizar Moldavia» (27/04/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Moldavia eleva la alerta ante el temor de una intervención rusa» (27/04/2022)
El gobierno proeuropeo de Chisinau asegura que Moscú quiere «desestabilizar» toda la región.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Zelenski apunta a un golpe interno en los ataques en Transnistria: «Quieren la guerra»» (27/04/2022)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Transnistria denuncia un tercer atentado en menos de 24 horas contra un objetivo militar» (26/04/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Extraños bombardeos en Transnistria hacen temer un nuevo frente en Moldavia» (26/04/2022)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«¿Qué es Transnistria y dónde está situada en el mapa?» (26/04/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Rusia quiere controlar el sur de Ucrania y acceder a Transnistria, enclave separatista moldavo» (22/04/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Moldavia, refugio frente al horror de la guerra: «Dame la mano, no me sueltes»» (31/03/2022)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Transnistria: Radiografía del Dombás moldavo» (28/03/2022)
En esta región separatista de Moldavia de mayoría prorrusa, anclada en la era soviética, hay más de 2.000 soldados de Putin y un enorme arsenal.
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Lenin vive en Gagauzia (una región autónoma de Moldavia)» (22/03/2022)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«¿Es Moldavia la siguiente en la lista de Putin? Todo pasa por Transnistria» (17/03/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La rusa Gazprom amenaza con cortar suministro de gas a Moldavia si no paga enero» (19/01/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La rusa Gazprom amenaza a Moldavia con cortar el suministro de gas si no paga en 48h» (22/11/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Los proeuropeos moldavos podrían controlar el Parlamento ante los prorrusos» (11/07/2021)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Una moción de censura derriba al Gobierno proeuropeo de Moldavia» (12/11/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Moldavia ha entrado este martes en una nueva fase de inestabilidad política, con la caída tras solo cinco meses en el poder del Gobierno de la primera ministra europeísta Maia Sandu. La crisis es seguida muy de cerca por la Unión Europea (UE) y el Kremlin, que se disputan la influencia sobre el país más pobre de Europa, con 3,3 millones de habitantes.
«El nuevo presidente de Moldavia inicia el viraje hacia Rusia a espaldas de Europa» (30/12/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El nuevo presidente de Moldavia, el socialista Igor Dodón, ha comenzado a escenificar su política de aproximación a Rusia y distanciamiento de la Unión Europea, organización ésta con la que su país está vinculado desde 2014 por un tratado de Asociación y Libre Comercio. “Firmamos sin preguntar al pueblo. Fue un error. Nuestro mercado tradicional está en Rusia, no en Europa”, afirma en una entrevista con EL PAIS en Chisinau. “Los resultados del tratado (de asociación) han sido negativos: perdimos el mercado ruso, ahogamos a los productores locales y no exportamos más a Europa”, explicaba Dodón pocos días antes de jurar su cargo, el 23 de diciembre. A escala reducida, el caso moldavo refleja la pugna global entre dos modelos de integración, uno orientado a Bruselas y otro a Moscú.
«Moldavia elige entre la decepción europea o la nostalgia rusa» (30/10/2016)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Un grupo de manifestantes asalta el Parlamento moldavo» (21/01/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los partidos proeuropeos se imponen en las elecciones de Moldavia» (01/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Moldavia: “La ruta hacia el Oeste: solidaridad con Moldavia en las calles de Bucarest”» (21/10/2013)
Fuente: Presseurop. Leer noticia aquí
«EU – Moldova Association Agreement»
Source: European External Action Service (EEAS). Read news here