El Gobierno atribuye el fallecimiento a un ataque cardíaco, pero la oposición y algunos medios especulan sobre un posible contagio de coronavirus.
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí (17/03/2021)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«Air Tanzania finally to serve Southern China» (19/03/2021)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Tanzania to deploy world’s biggest drone network» (31/08/2017)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Posiblemente, la mayor factura fiscal del mundo: Tanzania exige 190.000 millones a Acacia» (25/07/2017)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
Tanzania ha mandado a Acacia una factura fiscal equivalente a casi dos siglos de ingresos de la compañía, especializada en la extracción de oro. El gobierno africano exige 40.000 millones de dólares en impuestos y otros 150.000 millones en intereses y recargos, según anunció la empresa.
«Tanzania firma un contrato multimillonario para desarrollar su puerto más importante» (15/06/2017)
Fuente: áfrica Fundación. Leer noticia aquí
«Tanzania incrementará un 7% su gasto para acometer ambiciosos proyectos de infraestructuras» (10/04/2017)
Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí
«Un negocio de mucha altura» (25/08/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La historia del fabricante de globos aerostáticos Ultramagic es casi de cuento. La empresa salió de una aventura personal, inspirada en Cinco semanas en globo,de Julio Verne. Josep Maria Lladó, uno de los propietarios, recuerda que en 1979 dos amigos y él decidieron hacer una expedición a través de áfrica en un globo diseñado y armado por ellos mismos. Un año después volaban desde Tanzania hasta Zaire. Fueron 11 meses de viaje y, al regresar, les empezaron a llover encargos.
«La brasileña Petrobras vende el 12 por ciento de su participación en una licencia en Tanzania» (24/05/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La petrolera brasileña Petrobras informó hoy que le vendió a la noruega Statoil un 12 % de su participación en una licencia para explotar hidrocarburos en un bloque marino frente a la costa de Tanzania. La operación, cuyo valor no fue informado, forma parte del programa de desinversión por 9.900 millones de dólares anunciado por la petrolera brasileña este año.