NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Portugal avala en las urnas las políticas de austeridad del Gobierno (Portugal)

Los portugueses respaldaron este domingo en las urnas las políticas de austeridad que la actual coalición en el Gobierno, el centro-derecha del PSD-CDS, ha puesto en práctica durante los últimos cuatro años; pero le retiraron la mayoría absoluta. Pedro Passos Coelho, distinguido por aplicar a rajatabla los recortes exigidos por Europa, se declaró anoche dispuesto a formar Gobierno tras admitir que no había logrado su objetivo de una mayoría “suficiente” para articular un Ejecutivo estable. En la Asamblea habrá una variopinta mayoría de izquierdas, lo que podría conducir al país a un periodo de inestabilidad política.

Fuente: El País. Leer noticia aquí (05/10/2015)

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Portugal aprueba subir un 5% el salario mínimo, unos 350 euros al año» (23/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Costa quiere acabar con la austeridad en Portugal sin romper con la UE» (02/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Bruselas elogia al Gobierno portugués, pero pide mantener las reformas» (05/11/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Toma posesión el Gobierno en minoría de Passos Coelho en Portugal» (30/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno de los 11 días» (30/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los socialistas portugueses anuncian un pacto de coalición de izquierdas» (21/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Una alianza que supera una profunda brecha ideológica» (20/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La mayoría de los portugueses cree en unas elecciones anticipadas» (18/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal revitaliza sus rutas mercantiles» (18/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La oferta turística de Portugal crece» (18/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El milagro del zapato» (18/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Crece la tensión en Portugal ante un posible Gobierno de izquierdas» (16/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Passos Coelho rompe con Costa: “Punto final. No me reúno más”» (14/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El envejecimiento de Portugal le costará 20 puntos de PIB hasta 2050″ (09/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal da la victoria a Coelho pero le retira la mayoría absoluta» (05/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Los portugueses examinan en las urnas al alumno aplicado de la troika» (30/09/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Retorno al crecimiento» (16/07/2015)

Fuente: Coface. Leer noticia aquí

 

Después de tres años de recesión, Portugal experimentó un crecimiento en 2014. Esta recuperación se debe a la demanda interna. El gasto del consumidor se incrementó, la inversión en el sector de la construcción ha seguido disminuyendo, pero el aumento de la inversión en equipamiento, que empezó a recuperarse en 2013, ahora se está acelerando. Sin embargo, como las importaciones de bienes y servicios han aumentado más rápidamente que las exportaciones, el comercio exterior ha contribuido negativamente al crecimiento.

 

«El FMI asegura que los desafíos para Portugal son su elevada deuda y la crisis de Grecia» (06/08/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El FMI pide a Portugal más esfuerzo fiscal y laboral» (18/05/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La recuperación va, pero o se persiste en las reformas laborales y fiscales o Portugal se estancará a corto plazo. Este es el último diagnóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando el país recuerda el primer aniversario de la salida de la troika. De 2011 a 2014, autoridades de FMI, Banco Central Europeo y Comisión Europea tuvieron bajo vigilancia al país a cambio de prestarle 78.000 millones de euros.

 

«Portugal minimiza que Fitch mantenga su deuda en «bono basura»» (28/03/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El FMI pide a Portugal “nuevos esfuerzos” en salarios y pensiones» (17/03/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Eurogrupo autorizará el lunes a Portugal a devolver por anticipado 14.000 millones del rescate al FMI» (13/02/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El secretario general del Partido Socialista portugués pierde su mayoría absoluta» (01/12/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El socialismo portugués elimina de su ejecutiva a hombres de Sócrates» (30/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La policía portuguesa entra la casa de Ricardo Espírito Santo» (27/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Prisión provisional para el ex primer ministro luso, José Sócrates» (25/11/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«La caída de los amos de Portugal» (25/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Sacudida en Portugal» (25/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Sócrates a prisión por fraude fiscal» (24/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Sócrates, conducido a los juzgados para continuar el interrogatorio» (24/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El chófer de Sócrates le llevaba maletines llenos de dinero a París» (24/11/2014)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Passos Coelho reconoce que la detención de Sócrates ‘no es trivial’ y pide confianza en las instituciones» (23/11/2014)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Carlos Alexandre, el superjuez supersilencioso» (23/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Sócrates es interrogado durante 11 horas» (23/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El semanario ‘Sol’ calcula en 20 millones la fortuna de Sócrates» (23/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Partido Socialista se desentiende de Sócrates» (22/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Detenido el ex primer ministro portugués Sócrates por corrupción» (22/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Dimite el ministro del Interior de Portugal por un escándalo de corrupción» (17/11/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Dimite el ministro portugués de Interior por un caso de corrupción» (16/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal, en venta» (09/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí


«Colonizadores colonizados» (08/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La troika expresa su inquietud por la ralentización de reformas en Portugal tras fin del rescate» (05/11/2014)

Fuente: Entorno Inteligente. Leer noticia aquí

 

Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han expresado este miércoles su «inquietud» por la ralentización de las reformas en Portugal, e incluso la marcha atrás en algunos casos, desde que el pasado mayo concluyó el rescate de 78.000 millones de euros que le concedieron la UE y el FMI en 2011.

 

«Portugal, cercanía estratégica» (27/10/2014)

Fuente: ICEX. Leer noticia aquí

 

La economía lusa ha comenzado a mostrar signos de recuperación durante 2014 tras un largo período de crisis financiera y recesión que solo entre 2011 y 2013 supuso una contracción acumulada del 6% del PIB del país. Así, y según las previsiones de The Economist Intelligence Unit (EIU), el PIB podría incrementarse un 0,6% este año, gracias en buena medida a un cierto aumento de la demanda interna, a la reducción del desempleo -con una tasa del 14,5% a mediados de 2014- y al continuado crecimiento de las exportaciones.

 

«Bruselas le pide a Portugal que recorte 500 millones más» (14/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El patriarca de la familia Espírito Santo, acusado de blanqueo de capital» (24/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Ascenso y caída del Espirito Santo» (12/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«S&P mejora la perspectiva de Portugal antes de dar por terminado el rescate» (09/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Standard & Poor’s (S&P) ha dado un espaldarazo a Lisboa. La calificadora crediticia ha revisado a estable desde negativa la perspectiva de Portugal, ante una recuperación de la economía y del mercado laboral, que la agencia ha evaluado como «más rápida de lo prevista», a pesar de que en 2013 el PIB luso cayó un 1,4% y la tasa de paro se ubicó en 15,2%. S&P además ha resaltado la correcta aplicación de reformas que ha hecho el Gobierno para salir del rescate ofrecido por la troika.

 

«Europa alerta a Portugal sobre los riesgos de la etapa post-troika» (05/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal dirá adiós a la troika sin tutelas este mes» (04/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal aprueba el último examen de la troika y encara el final del rescate« (02/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Después de tres años que implicaron una brutal subida de impuestos, la eliminación de las pagas extras a los funcionarios y pensionistas, la bajada de salarios, un alza del IVA (hasta el 23%), entre otras duras medidas, Portugal parece que vuelve a respirar. Lisboa ha anunciado este viernes que la troika ha dado su visto bueno a los esfuerzos acometidos para cumplir con el programa de ajustes acordado hace tres años, después de concluir la décimo segunda y última evaluación al país.

 

«Portugal subirá el IVA para pagar las pensiones» (30/04/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Portugal va por rutas secundarias» (28/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal no se librará de la troika al menos hasta 2035» (09/03/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Portugal, 20 años de supervisión por la UE»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Passos Coelho (Portugal) excluye un segundo rescate pero no un apoyo «cautelar»«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, excluyó hoy que su país vaya a necesitar un segundo rescate pero su equipo aún sopesa si será necesaria una línea de apoyo «cautelar» después de que agoten en junio los fondos del programa. El jefe del Ejecutivo defendió que el país tiene «prácticamente asegurada» su financiación para este año y prepara su estrategia para garantizar fondos a partir de 2015, por lo que un segundo rescate no está entre las opciones del Gobierno.

 

«La deuda portuguesa baja del 5 por ciento por primera vez desde agosto de 2010″

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La mejoría de su situación financiera insufla optimismo a Portugal»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Standard & Poor’s retira la amenaza contra Portugal y mantiene su nota»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Portugal emite letras a la mitad de interés que en la última subasta»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Portugal prepara su regreso a los mercados de deuda«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Desde que en abril de 2011 Portugal hincó la rodilla y solicitó el rescate económico para salvarse de la bancarrota, ha mirado a sus dos principales compañeros de desgracia (Irlanda y Grecia) de forma muy distinta. Irlanda siempre ha sido el ejemplo a seguir y el lugar hacia el que arrimarse. Y lo sigue siendo. En diciembre, el país anglosajón consiguió abandonar el amparo de la troika sin solicitar más ayudas por sus propios medios financieros. Esta semana, además, ha logrado emitir deuda a 10 años a un interés del 3,75%.

 

«La Bolsa de Lisboa registra su mayor subida anual desde inicio de la crisis»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La prima de riesgo portuguesa cae a los niveles más bajos en casi tres años»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno portugués defiende una meta de déficit más flexible para 2014″

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Cuando la oposición son los jueces«

Fuente: Leer noticia aquí