NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Presidente chino inicia gira por América Latina (Noticia recomendada)

El presidente de China, Xi Jinping, partió este domingo por la mañana para iniciar su visita de Estado a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba. Xi llevará a cabo la visita a invitación de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff; la presidenta argentina, Cristina Kirchner; el presidente venezolano, Nicolás Maduro; y el presidente cubano, Raúl Castro. El mandatario chino asistirá en Brasil a la VI Cumbre del grupo Brics (del que forman parte Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y a la Cumbre China-América Latina y el Caribe.

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«China pone la mirada en Latinoamérica» (12/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El presidente chino, Xi Jinping, comienza mañana, lunes, una gira por América Latina. Su segunda visita en 13 meses —que le llevará a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba— envía un mensaje decidido sobre la importancia creciente que concede a la zona en el ámbito económico, comercial e incluso político. Pero Xi también pasará revista a los lazos con cuatro países que, de una manera u otra, se enfrentan a una encrucijada en la relación bilateral.

 

«Un modelo de relación comercial en evolución» (12/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La diplomacia china suma votos en el Caribe» (03/06/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Solo las naciones del Caribe que reconocen el principio de “una sola China” –según el cual Taiwan y el Tibet son “provincias rebeldes”, no admitidas como Estados—compartieron este domingo la mesa con el presidente chino Xi Jinping, quien inició este viernes en Trinidad y Tobago su primera visita a la región. Con ellos, el mandatario chino se comprometió a estrechar vínculos diplomáticos y económicos, que pasan por el establecimiento de nuevos acuerdos de cooperación en materia energética, educativa, tecnológica y comercial y que, a su vez, servirán para apuntalar los negocios del gigante asiático en el área.

 

«La urgente transformación de la iniciativa empresarial en América Latina» (25/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Uno de cada tres trabajadores en América Latina es autónomo o pequeño empleador, sin embargo, esta región está a años luz de que sus empresas puedan suponer un motor para la economía o el empleo. El informe «El Emprendimiento en América Latina”, elaborado por el Banco Mundial y presentado esta mañana en ESADE Business School no deja lugar a dudas: en Latam pocos de los anteriores llegan a alguna vez a contratar a empleados y sus negocios se perpetúan en el tamaño inicial, el más pequeño.

 

«Inversión extranjera directa hacia Latinoamérica aumentó 6% en 2013″ (24/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

Las corrientes de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe aumentaron un 6% en 2013, hasta alcanzar los US$182.000 millones, según el informe sobre las Inversiones en el Mundo 2014 de la Conferencia de Naciones Unidas para la Cooperación y el Desarrollo (UNCTAD). La cifra de US$182.000 millones excluye lo obtenido por los centros financieros extraterritoriales. Si se incluyen estos centros, el volumen total de la IED en la región de América Latina y el Caribe se cifró en US$292.000 millones de dólares.

 

«Oportunidades de inversión española en A. Latina, desde la perspectiva de un organismo multilateral» (11/02/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«De inversiones, acuerdos y tropiezos en Latinoamérica» (11/02/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«América: puerta de entrada al Asia-Pacífico para las empresas españolas» (11/02/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«China sale de compras» (22/06/2014)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica, un continente que apuesta por la actividad emprendedora» (30/04/2013)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

Los países de América Latina tienen una notable actividad emprendedora, según los resultados que arroja el estudio GEM en su informe global para 2012, que sin embargo observa diferencias según los países. De esta manera, el subcontinente muestra una Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) media del 17%, superior, por ejemplo, a la que registran Estados Unidos (13%) o la Unión Europea (8%). La única región mundial que supera la capacidad emprendedora de Latinoamérica es el áfrica Subsahariana, con una tasa del 28%.

 

«El freno de las materias primas se come parte del crecimiento de América Latina» (24/04/2014)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí