Veinte años después de la catástrofe, el abogado general del TJUE ha presentado conclusiones desfavorables al cobro del seguro.
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí (30/05/2022)
Publicación en LinkedIn, ver aquí
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«España gana a la aseguradora del ‘Prestige’ un pleito por 855 millones de euros» (12/05/2021)
Sigue la batalla para que London P&I Club pague los costes del hundimiento del petrolero en Galicia.
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«¿Cuántos millones reclama a España la aseguradora del ‘Prestige’?» (21/06/2020)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El ‘caso Prestige’, a expensas del Reino Unido y el Brexit» (23/12/2018)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Supremo fija en 1.500 millones de euros las indemnizaciones por la catástrofe del ‘Prestige'» (20/12/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del Prestige, que fija indemnizaciones por importe superior a los 1.500 millones de euros a repartir entre el Estado español –como principal perjudicado–, el francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados por el vertido, entre particulares, empresas, mancomunidades, ayuntamientos y sociedades.
«España recibirá 1.573 millones de euros de indemnización por el Prestige» (15/11/2017)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La justicia reclama 1.573 millones por los daños que dejó el ‘Prestige’» (15/11/2017)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Comentarios a la Sentencia del TS del 14/01/16, en el «Prestige»» (07/03/2016)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«“SOBRE LA SENTENCIA DEL PRESTIGE”. Por Eduardo Albors» (16/02/2016)
Fuente: Albors Galiano. Leer noticia aquí
«Artículo de José Luis Gabaldón sobre la reciente sentencia del Prestige» (05/02/2016)
Fuente: IME (Instituto Marítimo Español). Leer noticia aquí
«Prestige ruling leaves London P&I Club open to claims of up to €4bn» (27/01/2016)
Source: Splash247. Read news here
«El Supremo condena al capitán del Prestige» (26/01/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Supremo condena al capitán del Prestige por delito medioambiental» (26/01/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El Supremo condena al capitán del ‘Prestige’ por daño ambiental» (26/01/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a dos años de prisión por delito medioambiental a Apostolos Mangouras, capitán del Prestige, el petrolero que causó al hundirse un vertido catastrófico en las costas de Galicia y el Cantábrico en noviembre de 2002. El fallo corrige la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, que en noviembre de 2013 se limitó a condenar a Mangouras por desobediencia grave por haber tardado tres horas en aceptar el remolcado del buque cuando este ya zozobraba frente a las costas gallegas. La nueva sentencia, al incluir el delito contra el medio ambiente, abre la puerta a indemnizaciones por responsabilidad civil, que el fiscal Luis Navajas había solicitado por valor de 4.328 millones de euros.
«El chapapote del ‘Prestige’ llega al Tribunal Supremo» (29/09/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La Sala Penal del Supremo celebra hoy la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de A Coruña que absolvió del delito medioambiental a los tres acusados por la catástrofe del Prestige: el capitán, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el exdirector general de la Marina Mercante José Luis López Sors. El alto tribunal ha admitido 12 recursos contra el fallo dictado en noviembre de 2013 y que solo condenó al capitán del barco por desobediencia grave a las autoridades españolas por su negativa a aceptar el remolque del buque.
«El Gobierno estudia recurrir la sentencia del Prestige para recuperar el dinero invertido» (18/11/2013)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El Estado recurrirá la sentencia por el hundimiento del ‘Prestige'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El juez del “Prestige” absuelve al ex director general de la Marina Mercante, López Sors»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Prestige: absueltos 3 acusados por delito contra el medio ambiente, condena menor al capitán»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los afectados por el ‘Prestige’ tendrán que esperar otra década»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los afectados franceses del ‘Prestige’ se movilizan para demandar a España«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Audiencia pide ahora que se reclame a la firma que avaló el buque»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Dictan sentencia del ‘Prestige’ 11 años después de la catástrofe»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Indiferencia en Muxía ante la sentencia»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El juicio por el ‘Prestige’ se salda con solo una condena leve al capitán»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Tribunal absuelve a los acusados del ‘caso Prestige’ y avala la decisión del Gobierno«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El juez absuelve al Gobierno y a los demás acusados del ‘caso Prestige’»
«El tribunal condena solo por desobediencia al capitán del ‘Prestige’«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Del “quinto pino” a los “hilitos de plastilina en estiramiento vertical”»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El tribunal sólo condena al capitán del ‘Prestige’ a nueve meses por ‘desobediencia a la autoridad'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Prestige, las claves del hundimiento»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La sentencia del ‘Prestige’ decide hoy, 11 años después, quién paga la catástrofe»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Llega la sentencia del Prestige sin altos responsables políticos en el banquillo y 4.328 millones reclamados«
Fuente: El Huffington Post. Leer noticia aquí
«Un capítulo que no pone punto y final al desastre medioambiental»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Prestige, imágenes del desastre»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El presidente del tribunal del ‘Prestige’: “Es obvio que faltan muchos implicados”»
Fuente: El País. Leer noticia aquí