La nueva Ley 18/2014, de 15 de octubre, establece oficialmente las normativas que han sido modificadas durante el último año, como la ampliación de los plazos concesionales de 35 a 50 años y la creación del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuario.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (20/10/2014)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Descargar pdf aquí
Otras noticias relacionadas:
«La tramitación de los proyectos de ampliación concesional de los puertos españoles acumula un “notorio” retraso» (21/07/2016)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«‘En Anesco hubiéramos preferido una menor ampliación en el plazo de las concesiones y sin contraprestaciones’» (03/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«OPPE elaborará unas directrices de interpretación de la ampliación de las concesiones» (01/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los terminalistas “se han equivocado en su inversión”» (25/11/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Frente Portuario reclama la dimisión de Llorca y el fin de los terminalistas como meros intermediarios» (25/11/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Plataforma IPE: “Es imprescindible abordar una reactivación del sistema portuario español”» (15/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Atutxa aboga por un modelo portuario que permita una autonomía real desde una óptica financiera» (15/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Plataforma IPE celebra la ampliación de las concesiones portuarias» (15/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las concesiones tendrán hasta el 5 de julio de 2015 para solicitar ampliar sus plazos» (11/09/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Finalmente, los empresas portuarias con concesiones vigentes que quieran acogerse a la posibilidad de equiparación a los nuevos plazos concesionales de un máximo de 50 años regulados por el Gobierno tendrán un año de plazo para solicitar a las autoridades portuarias la ampliación de sus concesiones.
«Computarán las inversiones con los puertos secos» (11/09/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Fondo seguirá con aportación anual» (11/09/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las concesiones portuarias vigentes podrán llegar de partida finalmente hasta un máximo de 49 años» (03/09/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
A la espera de que el Congreso de los Diputados haga público el contenido completo de las enmiendas aprobadas el jueves al Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el Crecimiento y la Competitividad -con más de una decena de enmiendas (la mayoría transaccionales) aprobadas en lo relativo al nuevo régimen concesional portuario- del debate celebrado en la Cámara Baja se puede concluir que entre las medidas aprobadas está elevar de 46,6 años a un máximo de 49 el plazo al que pueden solicitar en primera instancia ampliar sus concesiones los terminalistas en vigor, es decir, prácticamente ahora sí la plena equiparación con los nuevos concesionarios.
«Concesiones: 47,3 años como máximo» (15/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Según el RD, la ampliación del plazo de la concesión, para su equiparación con las nuevas condiciones de máximos de 50 años, no podrá ser superior al tercio del plazo inicial. Eso significa que ninguna concesión vigente alcanzará en sentido estricto y por esta vía los 50 años, sino sólo un máximo de 47,3 años en el caso de las concesiones con el antiguo máximo de 35, ya que un tercio de estos son 12,3 años. En el resto de casos las ampliaciones serán igualmente proporcionales según los años, de acuerdo con la citada exigencia de no rebasar el tercio del plazo inicial.
«La ampliación de las concesiones es “adecuada, oportuna y vital” para el sostenimiento del sistema portuario español» (09/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los concesionarios tienen 6 meses para solicitar la ampliación a 50 años y decidir cómo compensar» (08/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado el Real Decreto 8/2014 aprobado el viernes por el Consejo de Ministros que, entre otras medidas de hondo calado, amplía el plazo máximo para las concesiones portuarias a 50 años, opción transitoria para los concesionarios vigentes que, en este caso, tienen desde el sábado 6 meses para solicitar la ampliación y plantear la opción de compensación elegida de entre las que se regulan en el Real Decreto.
«Nuevas herramientas para llegar hasta los 75 años» (08/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El nuevo plazo concesional máximo para los puertos que establece como referencia el Real Decreto Ley aprobado el viernes por el Consejo de Ministros son 50 años. Ahora bien, en su propuesta de modificación del artículo 82 del Texto Refundido de la Ley de Puertos, el Real Decreto establece nuevos instrumentos para la ampliación extraordinaria de los plazos concesionales por encima de esos 50 años ahora regulados, una circunstancia calificada de “excepcional” pero ampliamente detallada.
«La Plataforma IPE valora “positivamente” la reforma» (08/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Más usos hoteleros en el dominio portuario» (08/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Ampliar el plazo concesional a 50 años será posible si las tarifas se bajan al menos un 20%» (07/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Consejo de Ministros aprobó el viernes el Real Decreto Ley por el que aprueba la práctica totalidad de las reformas incluidas en el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, entre ellas, tal y como adelantó diariodelpuerto.com el jueves, el Fondo de Accesibilidad Portuaria y la ampliación de los plazos de las concesiones portuarias, opción de la que se podrá disfrutar, entre otras vías, mediante una reducción de las tarifas del 20%.
«El Gobierno amplía los plazos concesionales de las terminales marítimas portuarias de 35 a 50 años» (07/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Para que las nuevas concesiones no cuenten con una ventaja competitiva, el Gobierno ha estipulado que los terminalistas podrán solicitar la ampliación de aquellas concesiones que hayan sido otorgadas antes de la entrada en vigor de la norma.
«Fomento espera movilizar 5.000 millones de euros con la prórroga de las concesiones en los puertos» (03/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El objetivo es que el concesionario o terminal invierta en infraestructuras viarias y ferroviarias, ya que la ampliación de la concesión daría más margen temporal para amortizar las inversiones.
«Fomento prolongará las concesiones a los puertos a 50 años para apoyar la inversión» (01/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Europa traslada a las legislaciones nacionales el reto de equiparar los plazos concesionales portuarios» (13/01/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Mañana llega al Parlamento Europeo sin nuevas enmiendas y con el acuerdo entre Consejo, Comisión y Europarlamento la propuesta de Directiva Europa relativa a la adjudicación de contratos de concesión, que con toda probabilidad sera ratificada en la votación del miércoles. El texto que se presenta destaca, en lo relativo a los plazos concesionales, por no resolver la brecha competitiva que en el caso de las concesiones portuarias existe entre el Norte y el Sur de Europa, una cuestión que los expertos aseguran que, si se quiere limitar, deberá recurrirse a las legislaciones nacionales.
«Nace la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles« (01/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
La Plataforma PIPE se marca como objetivo promover la competitividad, el desarrollo y la sostenibilidad de los puertos españoles. Una de cada tres terminales portuarias está actualmente en pérdidas, por lo que los operadores, actualmente, “no pueden asumir mayores pérdidas de rentabilidad”, una situación que puede provocar la pérdida de eficiencia y competitividad del sistema portuario español.
«Nace la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles» (01/07/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Constitución de una plataforma para impulsar la red de puertos como clave del crecimiento económico» (01/07/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
La iniciativa está formada por Algeposa, Bergé, Ership, Grup Marítim TCB y Noatum Ports.
Cinco grandes sociedades inversoras en infraestructuras portuarias se han unido para crear una plataforma desde la que liderar todo tipo de medidas e iniciativas para impulsar la competitividad del sistema portuario español. La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (Plataforma PIPE), integrada por las operadoras Algeposa, Bergé, Ership, Grupo TCB y Noatum, considera que la actividad portuaria es vital para el crecimiento económico de España y ofrece su colaboración a la Administración para desarrollar un plan de actuaciones para garantizar la viabilidad de las infraestructuras existentes y consolidar su contribución real al desarrollo económico.
Los operadores integrados en la Plataforma PIPE señalan que «disponer de un sistema de infraestructuras portuarias eficientes y rentables, ajustadas a la realidad del mercado, es esencial para la internacionalización de las empresas españolas. La plataforma está abierta a otras sociedades inversoras en el sistema portuario español». «Estamos comprometidos con el desarrollo portuario como vía de impulso para la economía española», asegura José Luis Almazán, vicepresidente ejecutivo de Plataforma PIPE. «Queremos el mayor nivel de actividad y de competitividad para las instalaciones portuarias y vamos a cooperar en todo lo que suponga impulsar la recuperación y el crecimiento de la economía española», añade. «Podemos aportar muchas soluciones de éxito, ya que representamos a los inversores y operadores de referencia del sector español, presentes en más de 33 puertos y en todas las autoridades portuarias, y contamos con el capital y el conocimiento experto para construir los puertos del presente y del futuro», asegura Almazán.
La Plataforma PIPE nace con el objeto de convertirse en referente de opinión dentro del sector portuario español, proponiendo cambios y mejoras para promover su competitividad, desarrollo y sostenibilidad. La Plataforma está formada por los principales inversores privados del sistema portuario español presentes en más de 33 puertos y en todas las Autoridades Portuarias: Algeposa, Bergé, Ership, Grup Marítim TCB y Noatum Ports.
«En un futuro, habrá menos terminales de contenedores pero éstas serán más grandes« (04/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Así lo estima la consultora Drewry que cree que, debido al aumento de la capacidad de los buques y a las grandes alianzas entre las principales navieras, se moverán más contenedores, exigiendo que las terminales puedan acoger mayores volúmenes de mercancías. De hecho, los operadores de terminales ya están reaccionando ante esta demanda y están rediseñando sus terminales, cambiando la propiedad de las mismas y trabajando de manera conjunta.
«Inminente aprobación de la norma que regula la ampliación de los plazos concesionales de las terminales marítimas portuarias» (05/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«ANESCO insiste en la necesidad de equiparar los plazos concesionales de España a Europa» (22/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Más plazo concesional a cambio de bajar tarifas» (13/02/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Dentro de las aportaciones del Organismo Público Puertos del Estado a la mejora de la competitividad del sistema portuario y del conjunto de las empresas que en él operan, José Llorca insistió que sigue en agenda el proyecto de ampliar los plazos concesionales para dar mayor capacidad de amortización a los operadores al tiempo que para igualar sus condiciones competitivas con otros países europeos.
«La facturación de las gestoras de terminales portuarias cae un 1,9%» (07/05/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Los ingresos de las terminales portuarias crecerán un 1,2% en 2014» (07/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«OPPE confirma el inicio de la “fase de estudio” de la reforma del modelo de gestión portuario» (06/05/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Coordinadora propone impulsar un pacto por la «sostenibilidad» de los transbordos en los puertos españoles» (28/03/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Coordinadora obvia el Observatorio de Costes y ofrece a los terminalistas un estudio de contenedores» (25/03/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El sindicato de estiba Coordinadora no parece conformarse con la información que pueda resultar del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios y anunció ayer su decisión de ofrecer a los terminalistas la elaboración de un “ambicioso” estudio sobre los costes portuarios del tráfico de contenedores.
«Fomento crea un Observatorio del Transporte y la Logística como referencia para el sector»
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
El pasado jueves, 13 de febrero, el Ministerio de Fomento presentó el Observatorio del Transporte y la Logística en España, una iniciativa que nace con el objetivo de convertirse en una referencia indispensable para el sector del transporte, desde administraciones hasta operadores privados y otros ámbitos, como las universidades, tal y como ha explicó el secretario de Estado de Fomento, Rafael Catalá, que acudió a clausurar la jornada de presentación celebrada en el Centro de Estudios y Técnicas Aplicadas del Cedex, en Madrid.
«El Observatorio del Transporte y la Logística echa a andar con el reto de ser útil y fidedigno»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El nuevo y ambicioso Observatorio del Transporte y la Logística (OTLE) ya está en servicio. Ayer fue presentado en una jornada que clausuró el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, y en la que se anunció que el OTLE nace con los datos del ámbito del “transporte” disponibles, esperando que a lo largo de 2014 se completen los indicadores relativos a lo que se considera “logística”.
«La “silueta del contenedor” arroja un primer balance de los costes medios en terminal«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La primera reunión de trabajo del Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios, celebrada el viernes en Madrid, tuvo entre sus principales contenidos la presentación del estudio preliminar sobre la silueta de costes de manipulación del tráfico de contenedores en las terminales, en el que ya se identifican los primeros ratios tras haberse analizado los puertos con mayor tráfico de contenedores de España.