El Observatorio de costes, precios y actividad del primer trimestre de 2014 muestra una ligera mejoría en la situación del sector del transporte de mercancías por carretera en vehículos pesados, con una reducción de los costes del 0,5% y un aumento de los precios, del 1%.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Fenadismer advierte de que la reforma fiscal “afectará a los más de 70.000 transportistas autónomos”» (24/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El número de empresas en el sector del transporte por carretera se mantiene estable en mayo» (16/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Atfrie vuelve a rechazar la modificación de los pesos y dimensiones de los camiones» (23/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«CNTC y Fomento crean una Comisión Mixta para negociar los nuevos pesos y dimensiones» (13/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Gobierno dará 2000 euros por cada camión enviado al desguace» (12/06/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Las ayudas para retirar camiones y los créditos para renovación de flota serán independientes» (12/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Primer asalto hoy para analizar el borrador de pesos y dimensiones» (12/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«IRU welcomes agreement on CV weights and dimensions» (11/06/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«CETM Frigoríficos muestra su frontal rechazo ante la propuesta de modificación de pesos y dimensiones planteada por Fomento» (11/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«ASTIC reclama un mejor trato fiscal para el sector» (10/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) celebró el viernes en Cádiz su XXXVII Asamblea General Anual, en la que los máximos responsables de la entidad pusieron de manifiesto que “los datos de las exportaciones y el papel desempeñado por el sector en su evolución (23% del PIB) contrastan con una fiscalidad directa e indirecta que trata al sector como un problema, no como una ayuda, para la economía”.
«ATAP celebra el acuerdo alcanzado con los partidos políticos para hacer frente a la retirada de módulos» (22/04/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Los expertos del Gobierno alientan el debate sobre la fiscalidad de la carretera» (19/03/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«DHL comienza a utilizar el primer semirremolque ‘Teardrop’ en Alemania y Francia» (09/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Carretera: Empeora el transporte nacional, mejora el internacional» (05/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«European road transport market recovers» (02/06/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The latest edition of the Transport Market Monitor by Transporeon and Capgemini Consulting outlines developments in European road transport rates in Q1/2014. According to the survey, the price index decreased by 9.6% in Q1/2014 vis-à-vis that of Q4/2013. However, when the Q1/2014 index is compared to the index level of Q1/2013, this year’s price index is 1.4% higher.
«Resumen mayo 2014: El Gobierno devolverá el céntimo sanitario y aumenta un 3,88% el volumen de mercancías transportadas en España» (02/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El volumen de mercancías transportadas por carretera aumenta un 3,88% en el primer trimestre del año» (30/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Con esta cifra se continúa la tendencia al alza que comenzó en el último trimestre de 2013, además de ser el mejor comienzo del año desde 2007, cuando se movieron 637,52 millones toneladas, una cantidad, sin embargo, aún muy alejada de la conseguida entre estos tres primeros meses de 2014.
«La carretera arranca 2014 en positivo pero rompe su racha de crecimientos trimestrales» (30/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El crecimiento en el marco de la salida de la crisis va a ser lento en el sector del transporte de mercancías por carretera. Los datos del primer trimestre de 2014 son positivos, con un crecimiento en el tráfico de toneladas totales del 3,89%. Ahora bien, tras tres trimestres consecutivos de crecimientos intertrimestrales, en el arranque de 2014 se rompió la racha, lo que evidencia que, de momento, la recuperación llega con más pausa de la deseada.
«… y los precios crecieron un 1%» (30/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El precio del gasóleo sube hasta un 0,8% tras tres semanas a la baja» (30/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Congreso pide al Gobierno que aumente la tara máxima permitida a los camiones que transportan madera» (30/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El CNTC considera que la propuesta de pesos y dimensiones es “difusa”» (30/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«En busca de una salida» (30/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Fomento y CNTC analizarán la propuesta sobre pesos y dimensiones el 12 de junio» (29/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Bajan un 9,6% los precios del transporte en el primer trimestre» (28/05/2013)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«La cotización del transporte a un click en cargax.com» (27/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Cargax.com ampliará al modo aéreo sus actuales servicios para el marítimo» (28/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Francia propone sancionar con cárcel los descansos de los conductores a bordo de los camiones» (22/04/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El transporte guipuzcoano reclama medidas sobre financiación y fiscalidad» (29/05/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
La Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías (Guitrans) demandó «medidas concretas y urgentes» en materia de financiación en su Asamblea General de San Sebastián. En el acto intervino Ignacio Cepeda, presidente de la asociación, acompañado por su vicepresidente y tesorero, Martín Azpiroz y Luis María Zamora. Como ponentes también acudieron a la asamblea el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, el secretario técnico de Astic, José Manuel Pardo, e Izaskun Bilbao, miembro de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.
La asociación guipuzcoana reivindicó el «papel fundamental» del transporte de mercancías por carretera y denunció la pérdida de 783 empresas desde el 2008, debido a una «reducción en el acceso al crédito», así como la demora en los plazos de cobro, que «están ahogando» a las empresas de transporte. En la asamblea también quedó patente la preocupación por la «alteración de la competencia» que produce la entrada de empresas de bajo coste extranjeras y la desventaja fiscal, con la desaparición del sistema de tributación por módulos y el paso al régimen de estimación directa «sólo en nuestra provincia». Así, el gran problema del sector es asegurar un «mínimo umbral de rentabilidad» que garantice una competencia digna y permita a los profesionales desarrollar la actividad con criterios de calidad y seguridad. Por último, se reclamó la puesta en marcha del Centro Integral del Transporte, una vieja aspiración de los transportistas y con la que la diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias confirmó su disponibilidad en el 2015.
783 empresas de transporte menos en Gipuzkoa desde el 2008
El goteo de cierre de empresas es incesante y como consecuencia tenemos en la actualidad, en Gipuzkoa, 783 empresas menos que en enero del 2008 y 28.502 menos en el Estado. Tan solo de enero a mayo del 2014 Gipuzkoa cuenta con 13 empresas menos, por lo que el sector no puede decir que haya tocado fondo, pero sí que el ritmo de destrucción de empresas es menor. Tenemos menos empresas y con menor capacidad de inversión, lo cual provoca un paulatino envejecimiento de la flota de transporte.
La financiación de las empresas sigue cayendo ¿para cuándo las soluciones?
Esa es la cruda realidad, que se ha denunciado en la asamblea de Guitrans, ya que stock de crédito se redujo un 8,9% en el último año en Euskadi y un 15,9% desde el 2008, según datos aportados en un informe de Confebask. Es clara la relación entre la reducción del crédito y la del número de empresas de transporte, ya que el sector requiere un fuerte ritmo de inversión, al que en los últimos años no ha tenido acceso. Guitrans ha solicitado de nuevo a la dministración que se implique en la adopción de medidas para agilizar el crédito, ya que «no tiene ninguna justificación que las empresas vascas paguen su financiación un 2,06% más caro que las empresas del conjunto de la Unión Europea (UE). No es admisible que una pyme tenga que pagar un 8,25% de interés por un crédito cuyo objetivo es crear actividad, riqueza y empleo. Es preciso que las entidades bancarias y financieras, que son las que en gran medida han provocado esta grave crisis económica, comiencen a retornar los más de 100.000 millones de euros de rescate recibidos, es una cuestión de responsabilidad, tanto de las administraciones, como de las entidades financieras».
Unos plazos de pago imposibles
Las empresas de transporte se encuentran atrapadas entre la falta de financiación y el largo plazo de cobro -con una ley de plazos y morosidad que no está sirviendo absolutamente para nada-, ya que a día de hoy el 70% de los pagos que se realizan a las empresas transportistas se realizan a 90 días. No es comprensible que tengamos una ley que establece el pago obligatorio a 30 días, ampliable a 60 en caso de pacto expreso, que se incumpla tan clamorosamente y las administraciones no tomen cartas en el asunto imponiendo sanciones a los incumplidores. El perjuicio que provoca esta demora en los plazos de pago, junto con la falta de crédito son los que están ahogando a las empresas de transportes, señala Guitrans.
Deslocalización de empresas
En la asamblea quedó patente la preocupación por la forma en que está alterando la competencia la entrada de empresas extranjeras que contratan a sus trabajadores en otros países, con costes laborales y sociales mucho menores. Desde Guitrans «venimos urgiendo a las diversas administraciones para que se realice un seguimiento minucioso e interdisciplinar (desde el punto de vista fiscal, laboral y de la normativa de transporte) de estas prácticas y se adopten las medidas necesarias para atajarlo».
«Guitrans fía la salida de la crisis del transporte a la mejora de la financiación y los plazos de pago» (22/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La difícil situación de empresas de transporte y autónomos centra la asamblea de Asetravi» (19/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí