La Comisión Europea ha propuesto este miércoles introducir un modelo único de declaración del IVA cuyo objetivo es reducir los trámites burocráticos para las empresas y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Bruselas calcula que esta medida ahorrará hasta 15.000 millones de euros al año a las compañías de la UE.
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí (23/10/2013)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«España perdió 15.200 millones en la recaudación del IVA de 2011 por el fraude« (20/09/2013)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Asesores Fiscales dicen que la amnistía no evitó la fuga de 70.000 millones«
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La amnistía fiscal no evitó la evasión de 70.000 millones de euros»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«España ha perdido 63.000 millones en cinco años por el IVA» (19/09/2013)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Gobierno anuncia reformas ‘ambiciosas’ en la fiscalidad y en los ámbitos laboral y financiero»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha dicho que el próximo paquete de reformas que aprobará el Gobierno será «ambicioso» y ha asegurado que el Ejecutivo estudia un nuevo diseño de la fiscalidad. Así lo ha señalado Latorre en una rueda de prensa sobre el IPC de marzo, donde ha dicho que las nuevas reformas afectarán al mercado de productos, al mercado laboral y al sistema financiero y pretenderán mejorar la eficiencia de la economía y sentar las bases de la recuperación.
«Bruselas tiene lista la reforma para frenar el fraude en el IVA« (26/07/2013)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
El procedimiento para la adopción de medidas inmediatas en casos de fraude en el IVA -conocido como mecanismo de reacción rápida (MRR)- y la propuesta destinada a permitir que los Estados miembros de la UE puedan aplicar, de modo voluntario y temporal, una inversión en la exigibilidad del pago del IVA en las entregas de ciertos bienes y servicios -el llamado mecanismo de inversión del sujeto pasivo-, se articularán finalmente en dos Directivas, tal y como propuso inicialmente la Comisión, que acaban de aprobarse definitivamente después del acuerdo político alcanzado el pasado 21 de junio en el Ecofin.
«Guindos responde al FMI que limitar el IVA reducido “no está sobre la mesa”» (21/06/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«De Guindos dice que limitar los productos con IVA reducido ‘no está sobre la mesa'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Guindos asegura que limitar el IVA reducido «no está encima de la mesa»»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«De Guindos asegura que limitar el IVA reducido «no está encima de la mesa»»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Rajoy rechaza en Bruselas modificar el IVA como pide la Comisión Europea» (05/06/2013)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Rajoy plantea «bajar unos impuestos y subir otros»»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Soria admite que «se tocará» el IVA de algunos productos, aunque no del turismo y la hostelería«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Soria asegura que «se tocará» el IVA de algunos productos que aplican tipos reducidos»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los fiscalistas creen que no hay margen para volver a subir el IVA y el IRPF«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«¿Se avecinan cambios en el IVA superreducido? Medicamentos, pan y huevos podrían subir»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El fraude fiscal ha dejado sin efecto la subida del IVA de 2010, según Gestha»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Soria reconoce que «se tocará» el IVA de algunos productos»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Del pan a los libros, pasando por los periódicos y las prótesis: productos que pagan el 4% de IVA»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Antonio de Mora: «Tardar cinco meses en devolver el IVA ahoga la exportación»» (12/05/2013)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
No es un problema específico del sector aceitunero, sino de todos aquellos sectores exportadores. La cuestión de base es que las empresas exportadoras no pueden repercutir el IVA que pagan en España a sus clientes exteriores, ya que no existen regímenes fiscales unificados, ni siquiera en la UE. De ahí que se estableciera hace ya años un régimen especial de devolución mensual del IVA para aquellas empresas que exporten al menos 120.000 euros al año. Pero Hacienda está tardando hasta cinco meses en efectuar esas devoluciones, y tenemos asociados a los que se les adeudan hasta 5 millones de euros. Esto está ahogando a los exportadores.