La Cámara de Comercio e Industria de Bilbao ha valorado positivamente la sentencia del Tribunal Supremo que estima su recurso contencioso-administrativo contra la normativa del IVA a las importaciones. Como consecuencia de esta sentencia, el Tribunal Supremo anula una parte de un artículo del Reglamento estatal del IVA. En concreto, se trata del artículo que regula la devolución del IVA a los importadores.
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«Estrategia para la evolución de la Unión Aduanera». Ver más info aquí
Customs, EUR-Lex. See info here
«Los reglamentos del nuevo Código Aduanero estarán listos a lo largo del mes de febrero» (02/02/2015)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«Hacienda investiga el pago del recargo del IVA en las operaciones con la UE» (16/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los servicios de exportación «no estarán exentos de IVA cuando se presten a otros players del sector»» (27/11/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El cambio de normativa interna en materia de IVA» (24/11/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Facturar a Canarias, Ceuta y Melilla, ¿Con o sin IVA?» (09/11/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los transitarios estarán exentos del IVA en las exportaciones fuera de la UE» (29/05/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Desde Feteia han comunicado la respuesta de la Dirección General de Tributos según la cual se consideran exentas las prestaciones de los servicios relacionados con las exportaciones de bienes fuera del territorio de la UE.
«Los transitarios logran la exención del IVA para servicios a la exportación fuera de la UE» (29/05/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Tras el conflicto surgido en el sector transitario por la modificación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido y sus efectos en el IVA para las actividades de transporte prestadas a la exportación, la Dirección General de Tributos ha dictado una aclaración en la que concluye que las empresas transitarias están exentas del IVA para los servicios que prestan a la exportación de mercancías fuera de la Europa comunitaria.
«La Administración no exigirá el aval para garantizar el IVA a la importación» (09/04/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Desde Feteia consideran que “el círculo se está cerrando” en lo que respecta a la modificación del procedimiento de garantías y pagos del IVA a la importación soportado por los transitarios.
«Aduanas no exigirá garantía para el IVA en importaciones con diferimiento de pago» (09/04/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El pago ya está “suficientemente garantizado”» (09/04/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La Administración acoge favorablemente la propuesta de FETEIA de no exigir el aval para garantizar el IVA a la importación» (09/04/2015)
Fuente: Diario Marítimas.
Según FETEIA, «después de más de veinte meses de duras y complejas negociaciones con representantes al máximo nivel del Departamento de Aduanas e II EE y de la Dirección General de Tributos (DGT), tratando de modificar el procedimiento de garantías y pagos del IVA a la importación, soportado directamente por las empresas de nuestro colectivo desde hace tantos años, hoy podemos manifestar que el círculo se está cerrando».
«Proteccionismo o facilitación» (07/04/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Según el Banco Mundial, el desarrollo del comercio internacional depende un 65% de las infraestructuras y un 35% de unas Aduanas eficaces. Por ello, la importancia de una Aduana eficaz basada en la información electrónica anticipada, la implantación de la Ventanilla Única Aduanera y el desarrollo de la figura del Operador Económico Autorizado se presume como un elemento clave para la facilitación del comercio.
«La figura del OEA, una herramienta fundamental» (07/04/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Tributos y Aduanas “acogen” las solicitudes de los transitarios» (11/03/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«FETEIA traslada a Hacienda su batería de mejoras en el ámbito del despacho aduanero» (11/03/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Consejo de Agentes de Aduanas pide soluciones sobre las garantías del DUA» (06/03/2015)
Fuente: Diario Marítimas.
El Consejo General de Colegios de Agentes y Comisionistas de Aduanas ha informado que el 3 de marzo elevó una consulta vinculante a la Dirección General de Tributos, en concreto a la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo, en donde se pide «como medida inmediata una solución rápida ante la situación de inseguridad creada sobre la cuestión de las garantías a consignar en el Documento Único Aduanero (DUA) y sobre la responsabilidad subsidiaria de los agentes de aduanas y representantes aduaneros, responsabilidad que al igual que la garantía con el cambio de la normativa del IVA a la importación ya no deberían serles aplicada». Para ello el Consejo General, expone y motiva claramente en la consulta y finalmente solicita a la Subdirección General de Tributos sobre el Consumo, «su interpretación respecto a los dos requisitos que se siguen exigiendo, para que esa Subdirección pueda resolver las dos cuestiones lo antes posible y poner luz ante la alarma y confusión que ha generado estas diferentes interp taciones de la norma en el sector».
«El Consejo General de Colegios de Aduanas pide una rápida respuesta ante las nuevas garantías del DUA» (05/03/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Consejo General de Colegios de Agentes y Comisionistas de Aduanas anunció ayer que el pasado día 3 de marzo ha elevado una consulta vinculante a la Dirección General de Tributos, en concreto a la Subdirección General de Impuestos sobre el Consumo, en donde se pide como medida inmediata una solución rápida ante la situación de inseguridad creada sobre la cuestión de las garantías a consignar en el Documento Único Aduanero.
«La Cámara de Bilbao recurre por discriminatorio el IVA a la importación» (04/03/2015)
Fuente: Diario Marítimas.
La Cámara de Bilbao ha presentado dos recursos ante el Tribunal Supremo y ante la Comisión Europea por la discriminación que sufren las empresas importadoras de Vizcaya y del País Vasco con la modificación del Reglamento del IVA. La institución cameral ha recurrido ante el Tribunal Supremo la normativa estatal del IVA a la importación por entender que perjudica a los importadores vascos y, al mismo tiempo, ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Europea por presuntas ayudas estatales ilegales, porque dicha modificación discrimina injustificadamente a los contribuyentes de los cuatro territorios forales.
» Cámara de Bilbao recurre ante los tribunales la nueva normativa del IVA a la importación» (04/03/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«IVA en Canarias ¿Cómo funciona?» (26/02/2015)
Fuente: By Eduardo De Mesa. Leer noticia aquí
«Feteia-Oltra propone crear un grupo de trabajo para analizar el plan de acciones aduaneras aprobado por la UE» (19/02/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Aduanas aboga por cambiar la relación con el cliente y salvar así el escollo del IVA y la garantía» (19/02/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Sin fecha todavía para el examen de representante aduanero» (19/02/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Listo el borrador de los reglamentos del nuevo Código Aduanero« (19/02/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las modificaciones de la reforma fiscal «afectan de pleno a las operaciones del tráfico internacional» (23/01/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La sede del Montepío Portuario de Valencia acogió el pasado martes una charla organizada por ATEIA-OLTRA Valencia, en colaboración con el Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia y el Montepío, para analizar el impacto de la reforma fiscal para representantes aduaneros. Carmen Eres Sáez, economista y vocal ponente del TEARCV, fue la encargada de dar cuenta de las novedades y repercusiones de la norma.
«Ingreso del IVA en las importaciones» (20/01/2015)
Fuente: http://chivasanso.com/. Leer noticia aquí
«El Gobierno (español) aprueba una nueva ley que simplifica el IVA en las importaciones« (02/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
La Jefatura del Estado ha publicado en el BOE, este viernes 28 de noviembre, la Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica, entre otras normativas, la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Desde el mismo Gobierno señalan que la nueva ley tiene por objeto cumplir con las sentencias del Tribunal Superior de Justicia, así como adaptarse a las directrices de la Comisión.
Ley 28/2014, de 27 de noviembre (*) se puede descargar aquí
(*) Ley 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 37/1992, de28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, la Ley 20/1991, de 7 dejunio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscalde Canarias, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, yla Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadasmedidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidastributarias y financieras.
«FETEIA celebra los logros obtenidos en la Ley del IVA» (02/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
FETEIA-OLTRA celebró ayer a través de un comunicado el contenido definitivo de la Ley 28/2014 de modificación de la Ley del IVA, publicada el viernes por el BOE y que, tal y como solicitó FETEIA, contempla la modificación del artículo 167.2 referido al diferimiento del ingreso de las cuotas del impuesto a la importación directamente por parte de los sujetos pasivos. Asimismo, se incluye la petición que presentó FETEIA para cambiar la fecha de la derogación del derecho al reembolso del impuesto, quedando en el 1 de abril de 2016 en lugar del inicial 1 de enero de 2016.
«FETEIA logra introducir cambios en la Ley del IVA» (02/12/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
El 28 de noviembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley sobre el Impuesto de Valor Añadido (IVA). En esta Ley se contempla la modificación del artículo 167.2 referido al diferimiento del ingreso de las cuotas del impuesto a la importación directamente por parte de los sujetos pasivos, tal y como se inisistió «reiteradamente» desde la Federación Española de Transitarios (FETEIA), recalca en un comunicado el colectivo presidido por Enric Ticó.
Asimismo, informa FETEIA, en la llamada Ley 28/2014, de 27 de noviembre, «se ha admitido la enmienda que presentamos y justificamos ante los senadores del PP y CiU, cambiando la fecha indicada en la Disposición derogatoria única para la derogación del derecho al reembolso del impuesto, al 1 de abril del 2016 en lugar del 1 de enero del 2016». En estos momentos, explica FETEIA, «estamos negociando al máximo nivel con los responsables de la Agencia Tributaria para conseguir mejorar la redacción del apartado 1 del artículo 74 del Reglamento de la ley del IVA, referido a la opción de incluir los importadores la cuota liquidada por las aduanas en su declaración – liquidación correspondiente».
Además, finaliza el comunicado de la federación, «se está trabajando para modificar el proyecto de Real Decreto del Reglamento con una enmienda de adicción, como Disposición Transitoria segunda, para que las solicitudes de inscripción en el registro a que se refiere el artículo 30 del Reglamento del IVA para el 2015, se puedan realizar hasta el 31 de enero del próximo año, en lugar de tramitar las mismas durante el presente mes de noviembre».
«Reforma de la Ley del IVA» (28/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«FETEIA vuelve a pedir soluciones a la no devolución del IVA a la importación» (01/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Comisión de Aduanas de la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA) ha reiterado la necesidad de encontrar soluciones a la no devolución del IVA a la importación.
En una reunión mantenida la semana pasada en Barcelona, la comisión analizó la necesidad de que el ingreso de las cuotas correspondientes se efectúe directamente por los importadores y subrayó que el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley del IVA «puede afectar muy negativamente al comercio exterior de nuestro país de mantenerse su actual redacción».
También se analizó la situación del recurso presentado ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 285/2014, que regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero, reiterando que «su contenido cercena los derechos adquiridos por los transitarios» y por incurrir en una clara y evidente discriminación».
«El Colegio de Agentes de Aduanas alerta de la indefinición del anteproyecto de ley del IVA respecto a la autoliquidación» (22/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona ha hecho pública su preocupación por el actual redactado del anteproyecto de ley del IVA, principalmente en lo que hace referencia a la autoliquidación. Desde la entidad explican que este anteproyecto, presentado en Consejo de Ministros el pasado mes de junio, plantea que la liquidación del IVA se realizará directamente al importador y que tan solo determinados operadores estarán autorizados a llevar a cabo una autoliquidación. A juicio del Colegio, la clave será saber qué operadores obtendrán dicha autorización, algo que no se define en el anteproyecto.
«Expectación y gran incertidumbre en el sector aduanero por el nuevo anteproyecto del IVA» (22/07/2014)
Fuente: Grupo Maitsa. Leer noticia aquí
«Máxima preocupación del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona ante el contenido del anteproyecto de la Ley del IVA» (22/07/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona convocó en su sede a los profesionales del sector, con el fin de informarles acerca de la situación del anteproyecto de la Ley del IVA y el nuevo escenario que esta regulación esboza. Se trata una cuestión de enorme interés para el colectivo puesto que afecta muy directamente a los agentes de aduanas que, desde el 2011, han visto como la Aduana ha dejado de reembolsarles dicho impuesto. El anteproyecto de Ley, que se presentó en el Consejo de Ministros a finales de junio y que vendrá a derogar la anterior normativa de 1998, plantea que la liquidación del IVA se realizará directamente al importador y que tan solo determinados operadores estarán autorizados para llevar a cabo una autoliquidación. El aspecto clave, según Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, reside en saber quienes serán los operadores que pasarán ese filtro, cuestión que el anteproyecto de Ley no deja clara y que, según Llobet, «la Administración todavía no ha determinado». El presidente del Colegio explicó que, en función del criterio que se adopte, un gran número de agentes y representantes aduaneros podrían quedar excluidos y desprotegidos. Dada la gran trascendencia del tema, el Colegio del Agente de Aduana de Barcelona, representado por su presidente y de la mano del Consejo General, participó durante los últimos meses en diversas reuniones con los máximos responsables de Hacienda y del Departamento de Aduanas con el fin de defender los intereses del sector. Llobet afirmó que «como colectivo no podemos conformarnos con este planteamiento» y añadió que «el IVA no se puede perder; o se le liquida al importador o se reembolsa, pero, de lo contrario, este negocio se verá muy afectado». Durante la asamblea informativa del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, que contó con la asistencia de un gran número de profesionales, Llobet dedicó una especial atención a comentar también las novedades que plantea el Real Decreto 285/2010, según el cual los representantes aduaneros pueden ya incorporarse al Colegio. Llobet manifestó que el Colegio celebra dicha modificación puesto que «ofrece al colectivo la posibilidad de crecer». Asimismo, subrayó la importancia de que, tal y como expresa el Real Decreto, se exijan determinados requisitos formativos para acceder a la profesión. El anteproyecto de Ley de colegios profesionales fue otro de los temas que se trataron durante el encuentro, ya que afecta directamente a la situación futura del Colegio de Barcelona. Aunque el de los agentes de aduanas no será uno de los 17 de colegiación obligatoria que determina el anteproyecto – de los aproximadamente 120 colegios profesionales que existen en nuestro país – sí podrá mantener su identidad colegial y continuar desempeñando la misma labor y funciones que ha llevado a cabo hasta ahora (ver Diario Marítimas 15 de julio).
«Los agentes, satisfechos por el nuevo criterio de los tribunales en la devolución del IVA no reembolsado» (14/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
En su última sesión, la junta de gobierno del Colegio de Agentes estudió las recientes sentencias de las salas de lo Contencioso Administrativo «que anulan las resoluciones de distintas dependencias de Aduanas, luego confirmadas por el respectivo TEAR (Tribunal Económico-Administrativo Regional), denegando a los representantes aduaneros la devolución del IVA no reembolsado por el importador y también, y con mayor interés, las recentísimas resoluciones de varios TEAR en las que, haciéndolo constar expresamente, cambian el criterio seguido hasta ahora y anulan dichas resoluciones atendiendo a la literalidad de las disposiciones legales reguladoras de la materia y su adecuada interpretación».
«El Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia se congratula de las últimas sentencias que anulan la no devolución del IVA» (15/07/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
La Junta de Gobierno del Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Valencia estudió en su última reunión del 8 de julio las más recientes sentencias de las Salas de lo Contencioso- Administrativo que anulan las resoluciones de distintas dependencias de Aduanas, que denegaban a los representantes aduaneros la devolución del IVA no reembolsado por el importador. Asimismo, estudiaron las recientes resoluciones de varios tribunales, en las que cambian el criterio seguido hasta ahora de confirmar las resoluciones denegatorias de las de Aduanas y anulan dichas resoluciones atendiend