NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Ruanda: cómo un dictador implacable ha logrado la admiración de medio mundo (Ruanda)

Ningún otro líder africano despierta tanta devoción dentro y fuera de África como el presidente de Ruanda, Paul Kagame. Los políticos reformistas del continente le ponen como ejemplo de eficacia a la hora de combatir la corrupción y atraer inversión extranjera. Ha dado discursos en las universidades de Harvard y Yale. Los organismos multilaterales aplauden con entusiasmo el milagro económico obrado por Kagame, y la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido siguen financiando con extrema generosidad los planes del “visionario” -según definición de Tony Blair- al que Bill Clinton llamó “uno de los grandes líderes de nuestro tiempo”.

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí (05/04/2019)

Imagen: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

The Global Competitiveness Report 2014 – 2015. Download here

 

————————————————————————————————–

 

Otras noticias relacionadas:

 

«El ‘boom’ de Ruanda, un milagro económico» (20/06/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

Según el ránking Doing Business, Ruanda es el país de áfrica continental más favorable para los negocios, y el conjunto de los indicadores lo sitúa por encima de países como España, Francia y Japón. En particular, la clasificación coloca a Ruanda como el segundo país del mundo que mejor protege el registro de la propiedad y el tercero en el acceso a crédito.

 

«Ruanda es la economía más competitiva del áfrica Oriental» (12/09/2014)

Fuente:  Foro Económico Mundial , Banco Mundial, Oficina Económica y Comercial de España en Nairobi, ICEX. Leer noticia aquí

 

Ruanda es una de las cuatro naciones africanas clasificadas entre las 75 economías más competitivas del mundo sobre las 144 analizadas este año, ocupando el 62º puesto del ranking ‘The Global Competitiveness Report 2014-2015’ del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) con una puntuación de 4,3 sobre un máximo de siete.

 

«Ruanda acusa y veta a Francia« (09/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

En 100 días, entre el 7 de abril y el 4 de julio de 1994, 800.000 hombres, mujeres y niños fueron exterminados en Ruanda. La razón: pertenecían a la etnia tutsi o intentaron oponerse a las matanzas. Al genocidio más rápido de la historia le siguieron dos décadas de cicatrices, impunidad y ocultación. Francia protegió a numerosos sospechosos de haber planificado y ejecutado las masacres, manipuló pruebas y desvió la atención sin pedir excusas. En marzo, una primera condena judicial trató de apaciguar las relaciones bilaterales, y hay 30 casos más en espera de ser juzgados en la Fiscalía del Genocidio en París. Pero Ruanda, el país de las mil colinas, ha vetado la presencia francesa en el 20º aniversario de su tragedia nacional.

 

«Ruanda, la reconciliación vigilada» (06/02/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Nueve historias sin culpable»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Francia, juez y parte en el genocidio de Ruanda» (04/02/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Entre abril y julio de 1994, Ruanda, una excolonia belga, se precipitó en un baño de sangre y de machetes. En apenas cien días, 800.000 personas, la mayoría de etnia tutsi, fueron asesinadas por el régimen dictatorial hutu, armado y asesorado por el Estado francés. Ahora, veinte años después, la justicia francesa va a juzgar a Pascal Simbikangwa, exjefe de los servicios secretos hutus, por complicidad en genocidio y crímenes contra la humanidad. La vista, que se ha abierto este martes en París, analiza una de las páginas más negras de la historia francesa y africana.

 

«Hallan muerto al ex jefe de los servicios secretos de Ruanda»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Asesinado el exjefe de los espías de Ruanda en un hotel de Johanesburgo»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Un excolaborador acusa a Kagame en la Audiencia Nacional del genocidio ruandés«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El partido del presidente Kagame (Ruanda) gana las elecciones con una amplia mayoría»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El flujo de refugiados sirios es el mayor desde el genocidio de Ruanda»

Fuente: El País. Leer noticia aquí