NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Soros critica que “Alemania ha defendido la política incorrecta de la austeridad”

El magnate y filántropo húngaro-estadounidense George Soros ha criticado la «inaceptable» política de austeridad impuesta por Alemania a otros países de la Unión Europea y ha denunciado que Europa ya es un continente «de dos velocidades, dos categorías y dos clases de miembros». «El Bundestag (Parlamento Federal) alemán puede decir mucho sobre las políticas que España tiene que seguir, pero el Parlamento español no puede decir absolutamente nada sobre las políticas que Alemania debe seguir», ha declarado antes de insistir en que «Alemania ha defendido la política incorrecta, austeridad en periodo de deflación es equivocado».

Fuente: El País. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«La mitad de los europeos cree que las políticas de austeridad han fracasado»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«George Soros: «Alemania debe decidir si quiere rehacer Europa o salir del euro»»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

George Soros (Budapest, 1930) insiste en que ya no es un inversor activo. Y aun así, el financiero y filántropo llega a Barcelona con una agenda de infarto. Soros, 30ª fortuna del mundo según Forbes, acude a la capital catalana para presentar la sede europea de su red de fundaciones. Muy crítico con el papel de Alemania en las sucesivas crisis de la Unión Europea, sostiene que es necesario recuperar el espíritu de “cooperación” entre los países de la Unión.

 

«George Soros: «Algunos países de la UE afrontan una situación tercermundista»«

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«¡Que alguien empuje!»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Se escribirán libros dentro de unos años contando cómo acabó todo. Contarán quién erró y quién acertó, lo que funcionó y lo que fracasó. Se publicarán profundos análisis sobre el papel en esta crisis de los grandes bancos centrales y la expansión monetaria que han llevado a cabo —la mayor de la historia— con el fin de evitar una depresión: toneladas de dinero inyectadas en la economía a base de compra de bonos, préstamos baratos y unos tipos de interés por los suelos para reanimar el crédito, el consumo, la actividad. El nivel de estímulos no tiene precedentes, pero los riesgos tampoco, y la máquina rueda a trompicones. ¿Cuál es el límite para los bancos centrales? ¿Cuándo hay que echar el freno? ¿Qué ocurrirá cuando esta política desaparezca?

 

«MARTIN SCHULZ, Presidente del Parlamento Europeo: “El proyecto europeo está amenazado”«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Paul Krugman, profesor de Economía de Princeton y premio Nobel 2008: «La depresión del Excel»»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las consecuencias económicas del Excelgate»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

 

Hablando de AUSTERIDAD…

 

«París y Roma se alían contra la austeridad»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La austeridad no cuenta en la campaña» (electoral alemana)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Unidos por la austeridad»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

“La austeridad fue una mala idea”

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El líder de la oposición alemana declara «fracasada» la política de austeridad»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El FMI recomienda a Alemania “evitar excesos” con la austeridad»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las fuerzas de la naturaleza obligan a Merkel a ceder en su austeridad»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Berlín se aferra a su receta de austeridad»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Bundesbank critica al BCE y a Francia por su falta de austeridad»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Bundesbank ataca a Francia y al Banco Central Europeo»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El Bundesbank cree que las medidas del BCE contra la crisis son erróneas»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Barroso defiende a Merkel de las críticas a la política de austeridad»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Lecciones de crecimiento desde la austeridad» (España)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Bruselas levanta el freno con España»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«España confía en que el FMI rechace la austeridad como plan único para Europa»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«S&P: «La situación en España es socialmente explosiva»»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«El FMI enciende la luz roja en Europa»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Schulz: «Los gobiernos de los países de la UE han ido demasiado lejos con las políticas de austeridad»»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«La pérdida de fuelle de Alemania lleva a Merkel a aflojar la presión sobre España»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«EEUU considera que España debe relajar el ajuste y cuestionar la austeridad alemana»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Rehn: los ajustes en Europa pueden suavizarse»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Bill Gross (Pimco) critica la austeridad y asegura que para generar crecimiento hay que gastar dinero»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Bill Gross ataca a la austeridad europea: «Para crecer tienes que gastar dinero»»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Bill Gross, de Pimco: «Europa ha cometido un error, hay que gastar dinero»»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El presidente del Eurogrupo cuestiona la austeridad excesiva»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La austeridad lastra a las regiones»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El ministro de finanzas galo: «Condeno la austeridad»»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El ministro francés de Economía: «La austeridad ha terminado en Europa»»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«El BCE dice que Irlanda debería ajustarse a los objetivos de austeridad»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Miles de personas protestan en Italia y Portugal contra las políticas de austeridad«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Letta da un paso atrás ante Merkel y dice que continuará con todas las reformas»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Portugal prepara más medidas de austeridad para calmar a la troika»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La oposición lusa se niega a consensuar las nuevas medidas de austeridad de Coelho»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El nuevo superministro portugués, de crítico a timonel de la austeridad»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Dimite el ministro de Finanzas luso, artífice de las políticas de austeridad»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Grecia confía en que la austeridad no le impida volver a crecer en 2014″

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El FMI concluye que subestimó el impacto de la austeridad en Grecia»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La austeridad vuelve a marcar el presupuesto de la UE«

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno de Rutte se enfrenta a su propia trampa de la austeridad» (Holanda)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La austeridad de los Gobiernos es un error»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«La austeridad podría crear 25 millones más de pobres en Europa para 2025«

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«La austeridad podría crear 25 millones más de pobres en Europa para 2025»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Algo está pasando en el mercado japonés«

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El G-20 da prioridad al crecimiento y el empleo frente a la austeridad»

Fuente: INCOTRANS – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Europa cambia austeridad por reformas»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Bruselas prepara el terreno para suavizar los ajustes»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«¿Austeridad frente a crecimiento? El G7 no opina… pero reconoce el debate»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«¿Ha llegado el momento del fin de la austeridad? Los expertos responden»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Tres años de austeridad y recortes»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La austeridad rompe el eje París-Berlín»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La consolidación de un partido fascista en Grecia. El éxito de Beppe Grillo y Silvio Berlusconi en Italia. Los 6,2 millones de parados en España —su máximo desde el año posterior a la muerte de Franco—, y los 26,5 millones de la UE. El hundimiento de la esperanza francesa con François Hollande. El ascenso de partidos antieuropeos en Grecia, Francia, Finlandia, Reino Unido, Alemania. El desguace del Estado social y la vuelta de los jornales de hambre en el sur de Europa. Nada de todo esto parece conmover a los liberales alemanes.

 

«Los liberales alemanes atacan a Hollande en el congreso de arranque de su campaña»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Krugman: «Estamos fracasando en nuestra respuesta al desafío económico que se nos plantea»»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«La ‘austeridad extrema’ no hunde a los gobiernos que la practican»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Juncker, expresidente del Eurogrupo, pide ahora acabar con la austeridad excesiva en Europa»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«París mantiene sus previsiones de crecimiento pese a la proyección de la crisis»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La industria alemana confía en EEUU y en los emergentes para crecer»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Rajoy buscará con Letta y Passos Coelho hacer frente común ante la UE»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«La ola de austeridad que padece Europa, ¿un error de cálculo?»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Un estudio clave para justificar la austeridad económica contiene graves errores de Excel»

Fuente: El Huffington Post. Leer noticia aquí

 

«Barroso: la austeridad sin estímulos debe manterse en la Unión Europea»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Hollande quiere que Bruselas modere la austeridad económica»

Fuente: El País. Leer noticia aquí