Apenas pasaban unos días desde que el 2 de agosto de 2011 el Boletín Oficial del Estado había publicado la reforma de pensiones que retrasó la edad de jubilación de 65 a 67 años, cuando llegó a La Moncloa una carta del Banco Central Europeo. La misiva condicionaba la compra de bonos para rebajar la presión sobre la deuda española a que el Gobierno, entonces del PSOE, aplicara nuevos recortes. Era la respuesta de Fráncfort para frenar la tormenta financiera que se desató y que se llevó por delante la agónica recuperación de la economía española de la Gran Recesión.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Rubalcaba: ‘Si vamos a estar mejor el año que viene, ¿por qué bajar las pensiones?'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Rubalcaba: «Si estaremos mejor en 2014, ¿por qué bajar las pensiones?»»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Bruselas deja la puerta abierta a la prórroga del rescate a la banca»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Bruselas decidirá en otoño si conviene prorrogar el rescate a la banca española»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Segovia: “Todos somos culpables: nos creímos ricos”»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El BCE plantea prorrogar el rescate»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Linde afirma que el Gobierno decidirá en octubre si solicita prorrogar el rescate»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Linde no descarta una posible extensión del rescate bancario»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Linde no descarta que el Gobierno pida prorrogar el rescate bancario»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«BdE: «El Gobierno podría decidir en octubre si solicita una extensión del rescate bancario europeo»»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Economía: ‘Nada hace pensar’ que sea necesario prorrogar el rescate bancario»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Economía no ve necesario solicitar una prórroga del rescate bancario»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Economía no ve necesario prorrogar el rescate bancario más allá de 2013»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí