Los húngaros estrenaron la semana pasada un nuevo Estado de emergencia y un viejo primer ministro, Viktor Orban, más poderoso que nunca.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí (31/05/2022)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
«Orbán logra una aplastante reelección en Hungría ante la inquietud de Bruselas» (08/04/2018)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Asentando el crecimiento en Hungría» (03/03/2016)
Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí
La economía húngara se expande con firmeza y busca recuperar posiciones como destino inversor mediante interesantes incentivos y una favorable legislación. Tras el bache de 2012, cuando su economía retrocedió un 1,7%, el país se encuentra ahora en una senda de robusta expansión y se estima que podrá asentarse en un crecimiento medio anual de alrededor del 2,5% entre este año y 2020. En 2015, el PIB creció un 2,9%.
————————————————————————————-
Otras noticias relacionadas:
«Hungría declara el estado de emergencia por la guerra en Ucrania» (24/05/2022)
El gobierno de Viktor Orbán recurrirá de nuevo a esta fórmula jurídica a pesar de que ya rige otro estado de emergencia con motivo de la pandemia desde hace dos años.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Viaje al corazón de la Hungría profunda, la nación que está reinventando su historia» (25/04/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Orbán pone en jaque la unidad europea con su rechazo a aprobar sanciones a la energía rusa» (06/04/2022)
Hungría obstaculiza el acuerdo con el resto de los Estados miembros sobre el nuevo paquete de castigos al Kremlin y se ofrece a pagar a Putin en rublos, en contra del criterio del G-7.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Hungría de Orban: doce años de desafíos a la UE» (04/04/2022)
Las pugnas entre Budapest y Bruselas llevaron a algunos socios a pedir su salida del club.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La quinta victoria de Orbán consolida su régimen iliberal en Hungría» (03/04/2022)
El primer ministro carga contra Zelenski en su primera intervención tras la victoria.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Viktor Orbán logra su cuarto mandato en Hungría: «Ven el triunfo desde Bruselas»» (03/04/2022)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Elecciones en Hungría: un ‘referendo’ entre la amistad con Rusia y la reconciliación con la UE» (03/04/2022)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Hungría convoca elecciones generales y un referéndum sobre la ley homófoba de Orban para el 3 de abril» (11/01/2022)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Trump llama a reelegir a Orban en las elecciones de Hungría» (03/01/2022)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«¿Quién es usted, Péter Márki-Zay? Una conversación con el principal opositor de Orbán» (19/12/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Orbán pierde: el TJUE dictamina que su ley de ONG en Hungría es ilegal» (18/06/2020)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Bruselas vs. Orbán: el «juicio de los valores» que marcará el futuro de la UE» (17/09/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Orbán y el capítulo final de su cruzada para radicalizar el Partido Popular Europeo» (09/03/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Miles de húngaros a Orbán: “Ya hemos tenido suficiente”» (19/01/2019)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La hora de la verdad para Orbán: media Hungría se moviliza contra la «Viktadura»» (08/01/2019)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Miles de húngaros toman Budapest en protesta contra la polémica reforma laboral de Viktor Orban» (05/01/2019)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Las obsesiones de Orbán: su pueblo, el fútbol y una Budapest sin mendigos» (02/11/2018)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«El Partido Popular Europeo enseña la puerta al húngaro Orbán por su deriva autoritaria» (11/09/2018)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Orbán desafía a la UE y provoca una grave escisión en el grupo Popular» (11/09/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hungría aprueba la polémica ley que criminaliza la ayuda a los migrantes» (21/06/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hungría no es Polonia: por qué Bruselas no pulsa el «botón nuclear» ante Orbán» (13/04/2018)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Orbán, el ariete populista de la Unión Europea» (10/04/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Otra victoria de Orbán en Hungría consolida el contrapeso del nacionalismo en el Este de Europa» (09/04/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Viktor Orban, el hombre más peligroso de la Unión Europea» (09/04/2018)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El silencio cómplice de Europa» (09/04/2018)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La tercera victoria electoral de Orbán en Hungría amenaza a la UE con una mayor oposición centroeuropea» (09/04/2018)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Elecciones en Hungría, claves para una cita decisiva para la Unión Europea» (08/04/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Viktor Orban intenta revalidar su mayoría conservadora y antiinmigrantes en Hungría» (08/04/2018)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La gran batalla de Hungría: Orbán busca perpetuar su ‘democracia iliberal’» (08/04/2018)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La Unión Europea amenaza a Hungría por su deriva autoritaria» (12/04/2017)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Conozca las ventajas que ofrece Hungría a las pymes españolas» (28/04/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«EUR 1.2 billion for roads in Hungary» (09/03/2016)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Evaluación de Riesgo País: Hungría» (15/10/2015)
Fuente: Coface. Leer noticia aquí
Tras una fuerte aceleración en 2014, el crecimiento se desacelerará ligeramente en 2015 y estará más cerca de su potencial. En 2015, el principal contribuyente al crecimiento será el consumo de los hogares. El empleo seguirá creciendo, en particular gracias al dinamismo de la obra pública. Los salarios seguirán aumentando a mayor ritmo que los precios, que se ven contenidos por la caída del precio de los hidrocarburos, aumentando por tanto el poder adquisitivo.
«Insolvencias en Hungría» (09/07/2015)
Fuente: Coface. Leer noticia aquí
Aunque en los últimos cinco años la economía húngara registró un crecimiento pobre en torno a 1%, e incluso una recesión, en 2014 creció un 3,6% – la tasa de crecimiento más alta de toda la región de Europa Central y Oriental. Detrás de esta rápida evolución se esconden diversos factores. 2014 fue un año de elecciones triples en Hungría: elecciones locales, parlamentarias y europeas, y como consecuencia de ello, se llevaron a cabo nuevos y significativos proyectos de inversión. También se recibió un fuerte apoyo de fondos de la UE, que se tradujo en un aumento de las inversiones fijas de 12% en 2014.
«Hungría desafía a la UE al recibir la visita de Putin» (17/02/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El presidente ruso, Vladímir Putin, se exhibe poco por Europa desde que arrancó el conflicto en Ucrania. Ayer hizo una excepción para visitar al único mandatario comunitario que se jacta de tener una buena relación con él, el controvertido primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Aunque oficialmente el objetivo era negociar nuevos contratos de gas, la presencia del líder ruso en Hungría se convirtió en un símbolo que irritó en todo el continente. Unas 3.000 personas salieron a la calle en Budapest bajo el lema “No a Putin, sí a Europa”, informa Efe.
«Hungría obligará a declarar todos los movimientos de mercancías por carretera a partir de enero de 2015″ (24/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Viktor Orbán consolida su poder sobre Hungría en las urnas» (07/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE teme a un gobernante reforzado»(06/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hungría saca a concurso la construcción de instalaciones hidráulicas» (13/11/2013)
Fuente: TED-ICEX. Leer noticia aquí
«Hungría vuelve a penalizar con multas y cárcel a quienes viven en la calle» (01/10/2013)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
El Parlamento húngaro ha aprobado una nueva legislación que permite a los Ayuntamientos establecer en qué zonas de los municipios está prohibido vivir en la calle y castiga a los ‘sin techo’ con multas de hasta 500 euros y 60 días de cárcel.
«Hungría cierra la oficina del FMI en Budapest» (15/07/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El gobernador del banco central de Hungría, Gyorgy Matolcsy, ha iniciado el cierre de la oficina que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene en Budapest. En una una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en la que le informa de la decisión del gobierno que preside Viktor Orban, así como de su intención de devolver de forma anticipada el préstamo que mantiene con el organismo. Las dos medidas se interpretan como movimientos simbólicos del gobierno derechista húngaro para intentar demostrar su independencia económica, uno de los pilares de su populista acción de gobierno que afronta elecciones en 2014.
«Una alusión al régimen nazi enturbia la relación de Hungría con Alemania» (21/05/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Las declaraciones del primer ministro húngaro Viktor Orbán desaconsejando a Alemania que envíe tanques a Hungría como hizo Hitler en la II Guerra Mundial han provocado tensiones diplomáticas que Hungría se afana por desactivar antes de la cumbre europea de este miércoles. Orbán ha negado hoy haber comparado el Ejecutivo de Angela Merkel con el régimen nazi, según explicó un comunicado del Ministerio de Exteriores en Budapest. Un alto cargo de Exteriores asegura que las declaraciones de Orbán fueron “lamentablemente malinterpretadas”, porque éste replicaba en realidad al líder alemán de la Oposición, el socialdemócrata Peer Steinbrück (SPD) y no al Gobierno de Merkel.
«Jobbik, ultras húngaros a la caza de gitanos y judíos» (13/05/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Buena parte del oxígeno que la extrema derecha necesita para seguir bombeando odio procede del escándalo y la provocación. El Congreso Mundial Judío, que escogió Budapest para alertar sobre el creciente antisemitismo en Hungría, era una ocasión que el partido ultra Jobbik aprovechó para sacar a pasear sus teorías de la conspiración. Fue la semana pasada. Sabían que no pasaría desapercibido que su líder, Gábor Vona, perorara contra Israel o que Márton Gyöngyösi, el diputado que en noviembre pidió en el Parlamento que se hicieran “listas de judíos” porque representan “un peligro para la seguridad nacional”, proclamara ante 400 fieles: “Nuestro país está subyugado al sionismo. Lo colonizan mientras nosotros, los nativos, solo tenemos el papel de extras”.